Borrar
Marisol, Ana, Raquel, Rebeca y Nieves, este pasado viernes por la tarde junto a la fuente de Murrieta, instantes del acto organizado por Color a la Vida. Juan Marín
«Para esto no hay cura, esto es para siempre, solo aprendes a vivir con ese dolor»
Día Internacional del superviviente del suicidio

«Para esto no hay cura, esto es para siempre, solo aprendes a vivir con ese dolor»

Culpa, rabia, impotencia, soledad... Cinco mujeres narran un drama que arrastra al abismo a toda la familia

Sábado, 16 de noviembre 2024, 08:05

Una pesadilla para la que nadie está preparado. El sentimiento de culpa, por no haber podido o sabido hacer algo más, se incrusta en cada ... poro de la piel. Quien logra arrancárselo, aunque siempre deja trazas, deberá lidiar con el dolor, la tristeza, la rabia, la impotencia, la soledad y, a veces... La vergüenza, un muro afianzado durante siglos alrededor del tabú y el estigma que siempre han acompañado al suicidio. Ayer la asociación Color a la Vida, como cada tercer fin de semana de noviembre, conmemoró con un acto el Día Internacional del superviviente del suicidio, los familiares de las personas que no encontraron otra salida a su sufrimiento que acabar con su vida, más de 650 familias en La Rioja solo en lo que llevamos de siglo XXI. Cinco mujeres nos cuentan su drama: «Para esto no hay cura, solo aprendes a vivir con este dolor», admiten, para defender la urgencia de hablar de un problema, de visibilizar una lacra para la que, recalcan, «la sociedad tampoco está preparada para acompañarnos en el trauma y el dolor que queda». Aunque hay muchas y muchos más, estas son las historias de cinco valientes: Rebeca, Raquel, Nieves, Ana y Marisol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Para esto no hay cura, esto es para siempre, solo aprendes a vivir con ese dolor»