

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de la presa de La Retorna comienza a clarificarse, aunque las aguas del Najerilla van a seguir sonando durante meses. Por ahora, el ... Gobierno de La Rioja ha archivado el expediente para la Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento de ingeniería de este salto hidroeléctrico diseñado por el ingeniero riojano Carlos Fernández Casado a finales de los años 40 del pasado siglo.
La solicitud de preservación, que partió del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con el apoyo de los ayuntamientos de la zona, para mantener la presa, un azud cercano, los viaductos y la central hidroeléctrica, había encontrado una buena predisposición por parte de la Dirección General de Cultura.
Casi un año y medio después del inicio de esos trámites (con multitud de alegaciones, resoluciones, notificaciones…), el pasado 12 de noviembre el Ejecutivo regional informaba a todas las partes implicadas que la Abogacía del Estado había determinado que «la competencia para la posible declaración [como BIC de La Retorna] correspondería al Ministerio de Cultura». Y por eso remitía «todas las actuaciones practicadas a la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, al objeto de proseguir con la tramitación del mismo» y abría la vía a la interposición de más recursos. La pelota pasa así al Ministerio. Pero mientras tanto ya se está jugando otro partido.
A finales del pasado mes de octubre, Minicentrales Hidroeléctricas de La Rioja (empresa gestora de La Retorna desde que Iberdrola la vendió en junio de 2021, cuando ya se sabía que debía demolerse de manera casi inmediata por la extinción de su concesión de 75 años) presentó ante la Confederación Hidrográfica del Ebro un proyecto de desmontaje de la presa de La Retorna y el azud existente en el río Brieva. En el exhaustivo informe de más de 800 páginas se contempla, por ejemplo, la eliminación de ambas construcciones de hormigón mediante explosivos (en el caso del azud de Brieva, de complicado acceso, sacando los escombros mediante helicóptero) y la recuperación del río, pero también el mantenimiento de los viaductos peatonales diseñadas por Fernández Casado para su aprovechamiento como recurso turístico.
Amigos de la Tierra ha sido, junto a AEMS-Ríos con Vida, una de las asociaciones que más se ha opuesto a que se amplíe la concesión y a que se mantengan las infraestructuras de generación hidroeléctrica sobre el Najerilla y su afluente. Por eso la entidad ecologista ha recibido con alegría los avances.
Y recuerda, con la legislación en la mano y con sentencias recientes (como la de Los Toranes en Teruel de este mismo año), que las eliminaciones de saltos y presas deben ir concatenadas a la extinción de la concesión y deben ser pagadas por la empresa concesionaria.
Amigos de la Tierra ha pedido a la CHE «un especial cuidado en el desarrollo de los trabajos de demolición de estos dos obstáculos fluviales en cuanto a la conservación de la trucha común, el cangrejo autóctono, el desmán ibérico y el visón europeo» en una zona que se encuentra, además, dentro de la Red Natura 2000.
El grupo ecologista también califica de «torticera» la incoación del expediente por parte del Ejecutivo regional para la protección de La Retorna y pide a la Confederación Hidrográfica del Ebro que Minicentrales Hidroeléctricas tenga «la mayor facilidad» para eliminar «estas obras hidráulicas obsoletas» y que, si no las ejecuta, sea la propia CHE la que lo haga de forma subsidiaria, algo en lo que también está trabajando en ejemplos como la abandonada piscifactoría de Torrecilla, aunque en este caso todavía sin éxito.
Conservar en uso el salto hidroeléctrico de La Retorna cuenta con defensores, especialmente los municipios en los que se encuentra ubicada, como Ventrosa de la Sierra y Brieva. Domingo Blanco, primer edil de Ventrosa, pide «que se mantenga ese patrimonio con el que hemos vivido toda la vida». «No tiene sentido invertir millones de euros para demolerla. Que se mejoren las escalas de peces, que se hagan actuaciones puntuales… pero tirarla supone generar millones de kilos de escombros y una intervención nada sostenible», defiende. «La presa se llama La Retorna, pero nunca ha retornado ni un euro a sus pueblos y es hora de que lo haga», explica. Por su parte, Daniel Carrillo, alcalde de Brieva, indica que no guarda «muchas esperanzas de mantenerla una vez que se ha presentado el proyecto de demolición» y que este «parece una barbaridad, con buldozers, helicópteros… Van a arrasar con todo». «Nos interesa preservar esa producción de energía limpia y que los ayuntamientos cobren por algo por lo que nunca han cobrado», recalca. Por otra parte, el Colegio de Ingenieros de Caminos fue el impulsor de la petición de salvaguarda para La Retorna y mantiene esta solicitud que ahora deberá dirimir el Ministerio. El Colegio, conocedor del proyecto de demolición, defiende «que el aprovechamiento hidroeléctrico del salto de La Retorna y su entorno reúnen excepcionales características que merecen el máximo nivel del protección en atención al interés público, histórico y técnico, y ser declarado Monumento de Ingeniería». Para los ingenieros, la obra de Carlos Fernández Casado es una de las tres que en La Rioja «merecen conocimiento público y preservación», entre ellas La Retorna, por lo que solicita a «las autoridades pertinentes asuman su futura conservación y puesta en valor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.