Secciones
Servicios
Destacamos
También en esto existe una brecha de género. Las excedencias laborales para dedicarse al cuidado de los hijos o de familiares son periodos en los que los trabajadores realizan de forma voluntaria un parón en su vida laboral dejando de percibir su salario durante este ... tiempo.
Sin embargo, y pese a que la figura paterna cada vez aparece más involucrada en el rol de la atención a la familia, la mayoría de esas excedencias, de forma abrumadora, tiene rostro femenino. En el caso de La Rioja, los hombres sólo representaron el año pasado el 7,7% de esas salidas temporales del mercado laboral, una ratio que cayó por debajo del 5% en el caso de excedencias solicitadas para el cuidado de hijos y llegó hasta el 18,8% en la atención a familiares.
Los datos que compila la Seguridad Social en su servicio estadístico reflejan la desigual corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Entre enero y septiembre de este año, de las 331 excedencias totales concedidas en la comunidad, sólo 19 (5,7%) han correspondido a hombres. De la comparación de los últimos dos años se desprende que durante el ejercicio pasado hubo 68 permisos más que en el 2016 (397).
De forma general, los trabajadores pueden acogerse a excedencias voluntarias de entre 4 meses y 5 años de duración, siempre que tengan al menos 1 año de antigüedad en la empresa y sin remuneración.
Caso aparte es el de los empleados públicos de La Rioja: el Gobierno regional dispone de un Fondo de Acción Social (4,44 millones de euros) que, entre otras líneas, establece una ayuda de 300 euros mensuales para los funcionarios que estén en situación de excedencia por el cuidado de un hijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.