España llega tarde (como casi siempre) pero llega. Es casi un mantra: la Unión Europea marca un camino obligatorio para sus miembros, y nuestro país tarda unos cuantos años en darse por avisado. Pero al final cumple.
¿Qué es una cuenta corriente básica? Pues es el mínimo al que tendrá derecho un usuario de servicios bancarios, por un coste pequeño y que llegará a ser gratuito para clientes con menos ingresos. Y será barata: mucho más que la media de lo que ofrece el sector.
- Lo que permiten: estas cuentas corrientes funcionaran en lo básico como una cuenta normal. O sea, permitirán ingresar y sacar dinero, usar los cajeros automáticos de la entidad, darán acceso a una tarjeta de débito... Sí hay límite en el número de operaciones de pago permitidas: hasta 120 al año dentro de la Unión Europea, ya sea en la oficina o mediante dispositivos electrónicos.
- Lo que cuestan: las comisiones que se cobren por esta cuenta no podrán superar los 36 euros anuales, es decir, tres euros al mes. Bastante por debajo de lo que suelen costar estos servicios.
La normativa marca un tope de 12 pagos al año para este tipo de libretas «básicas»
- Gratis total: La intención de esta normativa es facilitar el acceso a servicios bancarios básicos a gente que normalmente no podría permitírselos, lo que acaba siendo un elemento más de marginación económica. Por eso, se regula que para las familias con menos ingresos, estas cuentas tendrán que ser totalmente gratuitas. Depende también del número de personas en la unidad familiar y se calcula utilizando para los ingresos el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), una cifra pública que se actualiza año a año y que sirve para calcular subvenciones y ayudas públicas. Ahora mismo está en 6.454,03 euros. Pues bien, una familia de un solo miembro podrá acceder gratis a estas cuentas si tiene dos veces el IPREM, es decir, 12.908,06 euros al año en 12 pagas. Si la familia tiene hasta cuatro miembros, el tope será dos veces y media el indicador, es decir, 16.135,075 euros. Y para los de cuatro o más miembros y familias numerosas, el tope es tres veces el IPREM, o sea, 19.362,09.
Una vez que el banco compruebe que el candidato cumple los requisitos, la cuenta tendrá una validez de dos años, y entonces deberá volverse a aportar la documentación de que cumple los requisitos.
Las cuentas serán gratuitas para familias que no superen los 12.908 euros de ingresos al año
- Sin vincular: Estas cuentas se deberán ofrecer como un producto separado, es decir, el banco no podrá obligar al cliente a contratar a la vez otros productos, como seguros, ni obligar a domiciliar nada en ella. Una vez concedida
¿Y las cuentas hipotecarias?
La cuenta corriente básica recuerda de algún modo a algo que ya va desapareciendo en las entidades bancarias españolas: las cuentas que debían ser gratuitas si se utilizaban exclusivamente para pagar una hipoteca. En realidad, esa gratuidad existen pero solo para las deudas contraídas antes del 29 de abril de 2012.
A partir de esa fecha, una modificación legislativa hizo que los bancos sí pudieran cobrar por esas cuenta, siempre que se cumpliera con una serie condiciones: que el coste total de esas comisiones estuviera en el contrato a la firma de la hipoteca, y que no se pudieran modificar unilateralmente por el banco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.