Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. GONZÁLEZ
LOGROÑO.
Lunes, 1 de abril 2019, 07:33
En La Rioja se realizan cada semana 33.963 horas extraordinarias, de las que 7.854, el 23%, no están retribuidas. Así se desprende de un informe sobre horas 'extra' no pagadas elaborado por el gabinete económico de CCOO con datos al cierre del segundo ... trimestre del 2018. Según este trabajo, esa cifra de horas realizadas de más sobre la jornada habitual que no se retribuyen ni en dinero ni en tiempo de descanso equivaldrían a 196 empleos. Además, esos tiempos de trabajo adicionales «perjudican al conjunto de la sociedad ya que ni tributan ni cotizan».
En el conjunto del país, cada semana se hacen 2,99 millones de horas extraordinarias 'opacas', el 44% del total (6,83 millones), que se corresponderían con 74.653 empleos. En la comparativa nacional, La Rioja es la segunda comunidad en la que menos horas 'extra' realizan los trabajadores sin compensación económica o en especie (descansos). Sólo ofrece un mejor dato Extremadura, donde la ratio se sitúa en el 11%, lo que en términos absolutos supone 'regalar' 8.205 de las 72.665 horas que los extremeños trabajan cada semana por encima de su horario.
Según CCOO, las mujeres resultan las más perjudicadas por esta situación, ya que acometen el 50,4% de las horas 'extras' no pagadas. El 80 % de ese tiempo de trabajo no retribuido se corresponde con trabajadores que tienen un empleo indefinido a jornada completa, lo que demuestra que «el perfil se aleja del tradicionalmente asociado a la precariedad laboral».
Por sectores, los servicios concentran el grueso de las horas 'extra', si bien en este área tienen más peso las no pagadas (79% del total) que las pagadas. El 21% restante de horas 'extra' no pagadas se concentra en la industria, la construcción y la agricultura.
Las autonomías en las que CCOO detecta una mayor bolsa de horas extraordinarias semanales no recompensadas son Madrid (835.777), Valencia (404.871), Cataluña (381.430) y Andalucía (307.540). Sólo en estas cuatro comunidades, las horas de más sin gratificar equivaldrían a 48.230 empleos.
En términos relativos, el mayor volumen de horas 'extra' sin bonificar sobre el total de las realizadas se localiza en Madrid y el País Vasco (ambas con el 56%), Cantabria (53%) y Galicia (51%). En estas cuatro regiones, por tanto, más de la mitad de las horas de trabajo que exceden a la jornada ordinaria se quedan sin cobrar.
LA CIFRA
196 empleos es a lo que equivalen las horas extraordinarias no pagadas que se realizan en La Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.