No vale con protestar. Las riojanas no pueden seguir permaneciendo en un «segundo plano» en el mundo laboral. Deben participar plenamente en él y eso les exige, por «un sentido de responsabilidad», intervenir de forma activa en «el cambio» desde los comités de empresa, los ... órganos de la representación de los trabajadores. Este es el mensaje que lanzan cinco de la nueve delegadas que componen el comité de empresa de Cruz Rioja en La Rioja, uno de los pioneros en estar íntegramente compuesto por mujeres, lista a la que el pasado 20 de febrero se sumó el comité de SERAL, también cien por cien femenino.
Publicidad
Nuria Vicente (presidenta del comité de empresa de Cruz Rioja en La Rioja), María Jesús Royo, Mirian Gómez-Lobo, Beatriz Gil de Gómez y Miriam Villoslada son cinco de las 838 delegadas sindicales que hay en la región en la actualidad, según los datos facilitados por CCOO a Diario LA RIOJA. Estas 838 mujeres suponen el 40,1% del total de representantes legales de los trabajadores en la comunidad y, de ellas, 349 pertenecen a UGT, 276 a CCOO, 138 a USO, 75 a la CSIF y el centenar restante se reparte entre otros sindicatos, sectoriales fundamentalmente.
NURIA VICENTE | Delegada sindical en Cruz Roja
María Jesús Royo | Delegada sindical en Cruz Roja
Como curiosidad, los datos demuestran que, cuanto mayor es una organización sindical, las mujeres tienen menos peso sobre el total de los delegados electos de esa central. Por ejemplo, las 276 comisionadas de CCOO copan el 40,8% del total de la representación de trabajadores con que cuenta este sindicato en La Rioja, mientras que las 75 de la CSIF suponen el 43,1% de sus 174 delegados.
La presencia femenina en los comités no ha dejado de crecer desde el 2015, pero sin lograr el equilibrio entre hombres y mujeres. Una paridad, por cierto, que es más alta cuanto más baja es la edad de los delegados. En el caso de los menores de 30 años, la ratio de mujeres en los comités llega al 43%, mientras que en la franja de 55 o más años, el porcentaje se queda en el 36%. Además, y por sectores, el mayor número delegadas se concentra en la sanidad, una de las familias profesionales con un peso más alto de mano de obra femenina.
En abril se cumplirá el primer año de mandado del comité de empresa de Cruz Roja en La Rioja integrado plenamente por mujeres (ocho de CCOO y una de UGT), quienes se ven como «un ejemplo para que otras mujeres digan: ¡Se puede!». Nuria Vicente explica que decidió postularse como delegada sindical por «las ganas de cambiar las cosas que no funcionan o que, funcionando, se pueden mejorar». «Tenemos que ser activas y formar parte del cambio», una transformación que pasa por «aplicar el punto de vista de las mujeres en cuanto a la organización de la empresa (vacaciones, permisos, promoción interna...), la conciliación de la vida familiar y laboral, la equidad e, incluso, la distribución de espacios». Y es que los convenios colectivos «se enfocan desde una perspectiva masculina obviando, por ejemplo, las dobles o triples jornadas que asumimos las mujeres».
Publicidad
La más veterana del equipo es María Jesús Royo. Hace 29 años ya fue delegada en un comité mayoritariamente masculino y, tras unos años desvinculada del mundo de la representación sindical, ahora se ha reenganchado: «A mí, lo que siempre me ha movido es el sentido de la responsabilidad e intermediar por los derechos de las mujeres». «Es importante -dice- que las mujeres estemos representadas en Cruz Roja porque somos la mayoría en la plantilla, a pesar de que los cargos de dirección, coordinación y jefaturas están ocupados por hombres». «Así es como podemos conseguir dar nuestra especial visión de la realidad; no basta con quejarse; hay que echarle 'un par' y trabajar desde los comités de empresa para propiciar el cambio que ansiamos».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.