Justo Rodríguez

Cuatro de cada diez afectados por ERTE no han pedido la ayuda mensual de 150 euros

La convocatoria del Gobierno regional se cierra con 2.412 solicitudes por valor de casi 1,39 millones, que equivalen a 9.251 meses

Lunes, 10 de mayo 2021, 18:24

Un total de 2.412 riojanos afectados por un Expediente de Regulación temporal de Empleo (ERTE) entre octubre del 2020 y febrero de este año han solicitado la ayuda del Gobierno regional de 150 euros al mes por cada mes con su empleo ... suspendido. En total, estos trabajadores recibirán casi 1,39 millones de euros (la partida prevista para esta línea ascendía a 1,5 millones) por 9.251 meses.

Publicidad

Este es el dato definitivo de solicitantes e importe aprobados por el Gobierno regional tras cerrarse el viernes la convocatoria, que estuvo abierta durante un mes. La ayuda está destinada a los trabajadores con una base de cotización de 50 euros al día, es decir, aquellos que tengan un salario igual o inferior a 1.500 euros y con una renta de hasta 18.000 euros anual. Una condición que, según las estimaciones iniciales barajadas por el Gobierno regional, cumplían 4.000 de los 8.000 afectados por ERTE en esos cinco meses. Sin embargo, 1.588 (39,7% del total) no la han tramitado.

La ayuda está destinada a los trabajadores que ganan un máximo de 1.500 euros al mes

En este sentido cabe recordar que, como ya publicó este diario en su edición del pasado sábado, durante el proceso de presentación de solicitudes, el Gobierno llegó a detectar 200 casos en los que los demandantes no habían completado la gestión. Según el Ejecutivo «la plataforma ha funcionado correctamente», por lo que la Subdirección de Empleo se puso «en contacto telefónico» con los afectados para conocer «las razones por las que habían dejado sus escritos a medias». Entre los motivos figuraban incumplir requisitos, faltar documentación o dificultades con la firma digital y la herramienta informática.

El Ejecutivo asegura que la plataforma no falló, pero detectó hasta 200 casos en los que la solicitud se había quedado a medias

Posible extensión

A través de un comunicado de prensa, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, ha hecho hincapié este lunes en que esta convocatoria «es la muestra, como dice la presidenta Andreu, de que este Gobierno no va a dejar a nadie atrás». Además ha confiado en que el Gobierno de España «valorará la extensión de los ERTE hasta septiembre» y ha prometido que la Comunidad seguirá «trabajando para que los datos del desempleo sigan la tendencia a la baja», así como «fomentando la contratación estable y de calidad de los colectivos vulnerables».

El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, ha valorado el aumento de 100 a 150 euros del importe de una ayuda «necesaria para quienes reciben una prestación más reducida de desempleo por los ERTE».

Publicidad

El secretario general de UGT, Jesús Izquierdo, también ha destacado la ampliación del importe y ha añadido que resulta «imprescindible seguir protegiendo la economía pero, sobre todo, el empleo», con ayudas que deben «mantenerse en el tiempo» hasta que «las consecuencias de la pandemia y los ERTE hayan finalizado».

Por último, su homólogo de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, ha reclamado «abordar de manera inmediata una nueva convocatoria de ayudas para los trabajadores de los sectores que mantienen los ERTE como consecuencia de las restricciones de la actividad para luchar contra la pandemia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad