Uno de cada cuatro riojanos matriculados este curso en la etapa de Educación Secundaria es vulnerable. En total, según los datos facilitados por la Consejería de Educación, durante el presente año académico se han detectado 8.028 estudiantes (de los 51.951 que hay ... escolarizados en La Rioja) en situación de vulnerabilidad. De ellos, 4.473 (cifra que representa el 11,6% de los 38.304 riojanos matriculados) se encuentran inmersos en algún curso de Educación Primaria, mientras que en la ESO son 3.555 los escolares (representan el 26% de los 13.647 que hay matriculados) los que se encuentran en una situación de desventaja en relación al resto de sus compañeros de aula.
Publicidad
De ahí la preocupación del departamento que dirige Pedro Uruñuela, más todavía porque la red educativa riojana alberga en la actualidad a un 15,4% de alumnado vulnerable. Sobre todo, porque «todo ello implica que en una clase de 25 estudiantes hay al menos tres que tienen una serie de problemas que, por circunstancias de carácter propio, de su entorno o del ámbito familiar, van a provocar que tengan más dificultades que el resto de sus compañeros para poder tener éxito escolar», apunta Alberto Abad, director general de Innovación Educativa.
Una de las principales variables que inciden en que estos alumnos sean «más proclives» a un «fracaso escolar» es la inmigración. «En La Rioja hay casi un 16% de estudiantado no nacional que aglutina muchas de las variables, como la desventaja socioeconómica, una afinidad cultural muy distinta o unas necesidades educativas especiales, que pueden llevarles a ser considerados vulnerables. También hay alumnos con altas capacidades, pero igual estas no han salido a la luz porque la familia tampoco considera que sea al go para destacar», explica.
Noticia Relacionada
Irene Echazarreta
No solo eso: también influyen las dificultades detectadas en el 12,2% del estudiantado que tiene una lengua distinta al español. En estos casos, si los colegios disponen de al menos cinco alumnos que, además de afrontar problemas con el idioma, se han incorporado tarde al sistema educativo, se les dota de un profesional (un PT) para que puedan aprender castellano en las aulas ITSE (Integración Tardía al Sistema Educativo). «En Logroño es donde se concentra una mayor inmigración de lengua materna no española, pero también hay bastantes aulas de en La Rioja Baja», expone Abad.
Publicidad
¿Qué se entiende por alumno vulnerable?
Aquel que tiene dificultades específicas de aprendizaje.
Sus condiciones personales están asociadas a patologías clínicas graves.
Se ha integrado tarde al sistema educativo
Tiene necesidades educativas especiales.
Tiene altas capacidades intelectuales o un trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Sufre desventaja socioeducativa que afecta a la historia escolar.
Ha repetido curso Esta variable lleva asociada la desventaja socioeconómica, la lengua extranjera o una cultura de «poca valoración» de los estudios.
Su lengua materna es distinta al castellano. Influye su procedencia, cultura, si entiende el español...
Desglosado por etapas, los principales factores de vulnerabilidad que se han detectado en Primaria son las dificultades específicas de aprendizaje (identificadas en el 6,4% de los alumnos), las necesidades educativas especiales (2,2%), la integración tardía en el sistema educativo (1,8%), el TDAH (1,2%) o la repetición de curso (1,1%). En Secundaria, sin embargo, afectan en mayor medida las dificultades específicas de aprendizaje (9,1%), la repetición de curso (7,1%), la integración tardía en el sistema educativo (4,5%), el TDAH (4,2%) o las necesidades educativas especiales (3,3%).
Para poder paliar todas estas dificultades, se emplean distintos recursos, como el PROA+, que el pasado año se llevó a cabo en 69 centros escolares (tanto públicos como concertados), las aulas TEA (para atender a los alumnos con trastornos de espectro autista) o GTP (Graves Trastornos de la Personalidad), además de los programas de refuerzo en la ESO o los destinados a estudiantes con altas capacidades. «Las intervenciones se hacen porque tenemos alumnos vulnerables. Nuestra obligación es que cada estudiante, con independencia de sus circunstancias personales, pueda llegar a tener ese éxito escolar», concluye.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.