Borrar
Parte del equipo técnico, en el primer plató en Poeta Prudencio.
TVR, un cuarto de siglo de historia

TVR, un cuarto de siglo de historia

Recuerdos ·

La televisión autonómica de Vocento cumple 25 años acompañando de forma ininterrumpida a los riojanos

Domingo, 29 de enero 2023, 01:00

Un 11 de septiembre de 1997 un grupo empresarios rubricaba la creación de la sociedad Rioja Televisión SA con un capital social de 60 millones de las antiguas pesetas, con 6.000 acciones de 10.000 pesetas cada una.

Entre ellos, bodegueros, constructores, hombres y mujeres de sectores tan dispares como el calzado, las gráficas, vulcanizados o la pintura, así como el periódico Diario LA RIOJA. El interés por alumbrar un nuevo medio de comunicación era lo que unía a estas personas que dispusieron todo su esfuerzo para que TVR (en aquel entonces Canal 52, por el canal en el que se sintonizaba) emitiese su primera señal desde un local en la calle Poeta Prudencio de Logroño.

  • Empresarios fundadores Luis Ángel Ilarraza, Ignacio Javier Becerra, José Miguel Ros, Pedro Garnica, José Ignacio Gil, José Ignacio Lafuente, Francisco Javier García Aparicio, Martín Torroba Terroba, José María Ruiz-Alejos, Francisco Achiaga, Fernando Marzo, Isidoro Campillo, Eladio Bezares, María Bezares, Javier Sampedro, Roberto de Carlos, Enrique Campos, Alfonso Lanza, José Ignacio Achiaga, Fernando Allue, Fernando Samaniego

  • Directores de TVR Quique Martínez Armas (actual director, desde hace 15 años); Javier Blanco; Nuria Isasi; Luis Martínez; Iñaki Ruiz; Jorge Peiró (primer director).

Cable Rioja llevaba meses preparando el terreno para asumir el 25 por ciento del capital social de una firma que llegaba acompañada de Radio Nervión y TeleBilbao como socios tecnológicos. Las primeras escrituras definen que Nueva Rioja iba a ser clave, ya que se reservaba el derecho a ostentar el 35 por ciento del capital social.

Nacía así el embrión de la que es la televisión autonómica privada de La Rioja más longeva, sin cambio de propiedad ni ausencia en la emisión en 25 años.

En aquellos albores, era una televisión de ámbito local, alegal, poco más que el anhelo de un grupo de personas de contar (como estaba ocurriendo en muchas otras ciudades y comunidades) con un medio de comunicación profesional, privado. La empresa nacía con unos tímidos gastos de constitución de 1,5 millones de pesetas, con mucha ilusión y con todo el camino por delante.

Imagen principal - TVR, un cuarto de siglo de historia
Imagen secundaria 1 - TVR, un cuarto de siglo de historia
Imagen secundaria 2 - TVR, un cuarto de siglo de historia

Carta de ajuste y peces

La Nochebuena de 1997 emitía una carta de ajuste y días después las primeras imágenes en antena: una nevada captada desde el Monte Cantabria de Logroño. «Trabajábamos muchas horas, con unos gastos terribles y pocos ingresos. Era alegal, como muchas en aquel entonces. Pero se hacían muchas cosas y con mucha ilusión». Son palabras de uno de sus fundadores, Nacho Lafuente, que recuerda con cariño el «primer San Mateo. Todos hacíamos de todo, no había papeles definidos, nos dejábamos la piel. Era muy divertido y emocionante. Hay miles de anécdotas».

Las Navidades del 97 fueron, para algunos periodistas, cámaras, realizadores y técnicos, fechas de estreno de trabajo. Tres meses después, en marzo de 1998, se buzoneaba una carta que anunciaba que ya podía verse TVR con una nutrida programación y con emisión desde el centro de Moncalvillo, una acertada decisión que permitió ampliar el rango de espectadores.

Informativos, programas deportivos como 'Dorsal 52', para los aficionados a la gran pantalla ('Todo Cine') o debates de actualidad como 'Contrapunto' eran una nueva oferta televisiva para los riojanos.

Todo estaba por hacer en una televisión que, como anécdota, incluía varias horas al día y en su emisión nocturna 'la pecera', señal en directo de unos peces completamente ajenos a que su imagen se ofrecía en la pequeña pantalla.

Dos hitos

Tras su nacimiento, TVR vivió dos hitos importantes. Por un lado, la entrada del grupo Correo (ahora Vocento) de manera decisiva en su accionariado. Fue entonces cuando se profesionalizaron los procesos, técnicos y periodísticos. Por otro, la licencia para emitir en TDT en todo el territorio riojano (en el año 2001) supuso la consolidación de TVR como un actor decisivo en el panorama televisivo regional.

A partir de ahí, cientos de profesionales han ido aportando su grano de arena para llegar a este año 2023 como un medio de comunicación referente en información y entretenimiento, la única televisión privada con un cuarto de siglo de emisión ininterrumpida.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja TVR, un cuarto de siglo de historia