Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Jueves, 31 de octubre 2019, 07:33
La cuantía media de la renta mínima de inserción (RMI) en La Rioja es de 356 euros al mes, algo inferior a la media nacional, fijada en 375; mientras que Cataluña se sitúa a la cabeza, con 700 euros; y Baleares ... ocupa el último lugar, con 183.
La cuantía media por perceptor de la RMI en La Rioja es del 13% de la renta media por hogar, que en el 2018 era de 32.849 euros anuales, lo que indica que una persona que vive bajo el umbral de la pobreza y la cobra solo percibe 4.281 euros al año, 356 al mes, según los datos facilitados por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.
356 euros al mes es la cuantía media de la RMI en La Rioja, mientras la media nacional es de 375.
Solo ocho de cada cien personas de las más de ocho millones que en España viven bajo el umbral de pobreza perciben una renta mínima de inserción, con diferencias abismales entre comunidades autónomas. Así, mientras en el País Vasco la reciben casi tres de cada cuatro personas que viven en esta situación, en nueve comunidades ni siquiera la cobra uno de cada diez pobres.
Lo denunció ayer la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que insistió en la urgencia de que España desarrolle una Ley estatal de garantía de rentas, para superar las extremas diferencias que existen en cobertura y cuantía en las diferentes comunidades, responsables de conceder las rentas mínimas de inserción.
Los responsables de los servicios sociales han elaborado su estudio con los datos del Informe de Rentas Mínimas de Inserción correspondiente al año 2018 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Y advierten de que el porcentaje de personas que perciben este tipo de rentas lleva tres años en descenso, desde el 2015, cuando lo cobraron el 8,7% de las personas en riesgo de pobreza. Un porcentaje que «encubre diferencias extremas» entre territorios, de modo que en dos de ellos, País Vasco y Navarra, lo perciben tres de cada cuatro y dos de cada tres personas de su población por debajo del umbral de la pobreza, respectivamente.
En Asturias, ya solo la cobran una de cada tres personas bajo el umbral de la pobreza y, del resto, sólo cinco comunidades garantizan porcentajes superiores al 10% (Baleares, Aragón, Cantabria, Comunidad de Madrid y Cataluña). Las rentas mínimas de inserción de las nueve comunidades restantes ni siquiera alcanzan esta cobertura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.