El presidente de la CSIF en La Rioja, Jesús Vicente Hernández, justifica la diferencia entre el coste laboral de los empleados públicos y el de las empresas privadas en varios factores. Por un lado, en que en la Administración «hay personal muy cualificado, de grupos ... altos y medios (médicos, profesores, ingenieros, arquitectos...), cuya remuneración se establece por ley», pero «se siguen dando muchos puestos de confianza con salarios muy altos, que contribuyen a que el coste medio sea más elevado, cuando no son empleados públicos desde nuestro punto de vista».
Publicidad
Por otro lado, «la mayor parte de los empleos que se han creado en el sector privado durante la crisis es de baja cualificación y muy baja remuneración». Y «otra anomalía que se da en la empresa privada es la contratación de personal con alta cualificación pero con nóminas de puestos inferiores a su categoría». «Es el caso de ingenieros con contratos de auxiliar administrativo y con convenios muy bajos -en La Rioja siempre se aplica el acuerdo de oficinas de Valladolid, uno de los más bajos-, por poner un ejemplo», explica.
Hernández, que cifra en el 20% la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, discrepa del aumento de personal que señala el boletín de Hacienda ya que la Comunidad «ni siquiera ha respetado las tasas de reposición». Ese aumento, obedecería a «la integración del personal de empresas públicas extintas como Eccysa y la Agencia del Conocimiento».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.