Imagen de la sala de espera de Urgencias en Logroño. Juan Marín

CSIF denuncia un nuevo colapso en el servicio de Urgencias del Hospital San Pedro

El sindicato explica a que a primera hora del día había 35 personas esperando su ingreso | Igualmente censuran la «alarmante situación» sin que se den unas circunstancias especiales que lo justifiquen

LA RIOJA

Logroño

Martes, 5 de junio 2018, 15:45

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia un nuevo colapso en el servicio de Urgencias del Hospital San Pedro de Logroño. Relatan en un comunicado que «ayer lunes había 11 pacientes esperando su ingreso, y ... a las 8 de la mañana de este martes ya eran 35 las personas que esperaban una cama en este hospital».

Publicidad

La nota expresa que a lo largo de la pasada noche «se tuvo que abrir la Unidad de Preingresos cuyas 18 camas se ocuparon inmediatamente« y agregan que »el 31 de mayo se cerró la ya tristemente famosa cuarta planta, por lo que no ha podido ser utilizada para absorber el nuevo caos hospitalario que se ha vivido en las últimas horas, una circunstancia que se añade al cierre de los controles del Hospital Provincial«.

Desde el sindicato explican que «los profesionales sanitarios están muy preocupados porque temen que si se produjese un accidente de tráfico, cualquier otro siniestro o catástrofe, tal y como están las cosas, el servicio de Urgencias no tendría sitio material para atender a las posibles víctimas».

Rumor de cierre del control 3ºB

En el comunicado del CSIF se hace constar que el próximo jueves 7 de junio la Administración tiene intención de cerrar el control 3ºB, como viene haciendo cada verano. Algo que agravará la ya de por sí mermada capacidad de ingresos hospitalarios en el San Pedro, una situación que, según esta central sindical «está injustificada por lo que es más un problema endémico y estructural que tiene su origen en la falta de recursos humanos de los que dispone el Servicio Riojano de Salud, comenzando por reforzar la Atención Primaria».

CSIF entiende que hay que dar una solución urgente a Urgencias, «dotándola de más espacio, más camas y más personal que puedan absorber estas alarmantes situaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad