Crown Bevcan España S.L. trasladó el pasado mes de enero su sede social de La Rioja a Murcia. El proceso se enmarca dentro de una estrategia global que la multinacional del grupo lleva desarrollando desde hace tiempo y que ya fue notificado a ... la representación sindical de la factoría riojana en el 2018, según CCOO de La Rioja. El cambio de domicilio y, por ende, el traslado de la junta de accionistas de la planta de Agoncillo a la del polígono murciano de Las Torres de Cotillas, es el primer paso que la multinacional da para la integración definitiva de la factoría riojana en Crown Packaging Manufacturing.
Publicidad
Así lo asegura el secretario general de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, quien subraya que «se trata de un proyecto planificado hace tiempo, que nos fue notificado en el 2018». El mismo año en el que se creó Crown Packaging Manufacturing Agoncillo y en el que el comité de empresa de Crown Bevcan y la compañía acordaron un convenio colectivo con vigencia hasta el 2023, que ya regulaba las condiciones de los trabajadores de Crown Bevcan Agoncillo «que sean subrogados por Crown Packaging Manufacturing Agoncillo».
Y es que inicialmente Crown Bevcan España (CBE) estaba formada por las dos plantas de envases de bebidas del grupo en España, en Sevilla y Agoncillo, siendo la riojana donde estaba domiciliada la empresa. En el 2018 se creó Crown Packaging Manufacturing (CPM), con sede social en Murcia, que nació con las factorías de Valencia (una fábrica nueva dedicada a envases) y la mencionada de Agoncillo destinada a tapas. En diciembre del 2019, Crown Packaging Manufacturing absorbió la factoría sevillana de Crown Bevcan España, «por lo que a día de hoy solo queda Agoncillo». «El proyecto se terminará en enero del 2021 cuando Crown Packaging Manufacturing absorba totalmente a Crown Bevcan España y, entonces, se habrá ido de La Rioja la empresa que más ha facturado durante los últimos quince años», afirma Ruano.
Leer más
María José González
María José González
A pesar de los intentos realizados a lo largo de la semana, este periódico no pudo contactar con responsables de la multinacional para confirmar estos extremos. Tampoco fue posible hacerlo con el consejero de Desarrollo Económico, José Ignacio Castresana, debido a su apretada agenda, alegó su gabinete de prensa.
Publicidad
El traslado de sede de esta firma dedicada a la fabricación de recipientes metálicos ligeros (como latas para refrescos) no conlleva ninguna alteración en la actividad productiva en La Rioja. Sí implica, sin embargo, modificaciones en el ranking empresarial de la región, ya que durante años Crown Bevcan se disputaba el liderazgo del escalafón de forma alternativa con la conservera El Cidacos (Autol).
La segunda repercusión de la mudanza de Crown podría sentirse en el PIB regional si se toman como referencia los datos del registro mercantil, ahora bien, solo se trataría de un efecto estadístico sin mayor trascedencia. El cambio de sede social tampoco tendría un impacto fiscal significativo, pero la parte negativa sí estaría en la probabilidad de que en el futuro, dado el acercamiento a Murcia, Crown Bevcan pudiera plantearse enfocar allí sus inversiones.
Publicidad
El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) publicó un anuncio el 14 de enero con el aviso del cambio de sede social de Agoncillo a la fábrica del polígono industrial murciano, también dedicada a la fabricación de envases y embalajes metálicos ligeros. Este tipo de notificaciones se publican cuando las decisiones empresariales son firmes, no un simple anuncio de intenciones.
Crown Holdings tiene una facturación cercana a los 7.300 millones de euros y unos 25.000 empleados repartidos en 147 plantas ubicadas en 36 países. Sin embargo, la de Las Torres de Cotillas es la planta de envases para alimentos en superficie más grande del mundo, con una plantilla de 1.200 empleados (el 10% de todos los trabajadores de Crown Europa). Sirve además como sede de la división Crown Food España para la Península Ibérica, África y América del Sur, y desde Las Torres de Cotillas se dirigen, además, todas las exportaciones de Crown Food Europa. Por eso no es de extrañar que la corporación haya seleccionado Murcia en alguna ocasión para el encuentro anual con sus directivos.
Publicidad
Es más, España destaca dentro de este gigante internacional, tanto por número de empleados como por volumen de facturación. Y a ello contribuyó de forma decisiva la integración de Mivisa (con fábrica en Aldeanueva de Ebro) hace siete años por valor de 1.200 millones de euros, compartiendo equipos y aplicando una dinámica de trabajo que les ha permitido seguir siendo un referente mundial en la industria del embalaje metálico.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.