Tractores en el centro de Logroño. Juan Marín

Cronología de dos semanas históricas para el campo riojano

Así se desarrollaron las jornadas en las que el sector agrícola de la región alzó la voz y se echó a la calle para dar a conocer su situación

Iñaki García

Logroño

Jueves, 6 de febrero 2025, 07:24

El 6 de febrero quedará para la memoria del sector agrícola y ganadero riojano. Ese día, justo hace un año este jueves, arrancaron unas protestas en forma de tractoradas que se extendieron tanto por la comunidad autónoma como por otros puntos del país. Esta ... fue la cronología de dos semanas intensas:

Publicidad

6 de febrero

La mayor tractorada del siglo

Los agricultores se adelantan a las organizaciones agrarias y salen a la calle con sus tractores. Más de mil vehículos agrícolas colapsan las entradas a Logroño y a los polígonos industriales de la región y la protesta termina con un arrestado y varias multas. Fue el inicio de unas intensas jornadas.

7 de febrero

Se eleva el tono

Las movilizaciones continúan y dan un paso más. Más de 200 agricultores fueron identificados por cortar vías como la A-12 o bloquear el acceso a La Portalada, entre otras acciones. La tensión se hace patente de una manera destacada en Lentiscares, donde incluso se produce una carga de la Guardia Civil.

8 de febrero

El Espolón se llena de agricultores

Decenas de tractores y más de 2.000 'chalecos amarillos' arrancan en Las Gaunas una marcha que les lleva hasta El Espolón. Una vez allí, los agricultores consiguen que la delegada del Gobierno en la región, Beatriz Arraiz, les reciba y los trabajadores del campo le enumeran una serie de peticiones que Arraiz se compromete a trasladar al ministro Planas.

Publicidad

9 de febrero

Se suman los sindicatos

Las organizaciones agrarias aplazan su movilización y unen sus fuerzas con los agricultores independientes. Los cortes de carreteras continúan, las protestas llegan al Consejo Regulador y en los juzgados, el fiscal pide tres años y nueve meses de prisión para la persona detenida durante el primer día de movilizaciones.

12 de febrero

Baja la intensidad

Las protestas de los trabajadores del campo continúan, pero resultan mucho menos intensas que en las primeras jornadas. Los 'chalecos' amarillos delegan en las OPA su representación institucional, pero avisan de que vigilarán para que sus reivindicaciones se escuchen. Laguardia acoge una protesta a la que se suman decenas de riojanos.

Publicidad

13 de febrero

Movilizaciones desconvocadas

Los 'chalecos amarillos' pactan la unidad con las organizaciones agrarias y las protestas quedan desconvocadas. Todo queda a expensas de una reunión con Luis Planas, tras la que decidirán si vuelven a las calles o no. En las carreteras, mientras, se viven los últimos cortes a la espera de lo que decidan las instituciones.

16 de febrero

Dudas tras una reunión fallida

Tras un encuentro fallido con Planas, las dudas y la confusión aumentan. Se anuncia una gran marcha por Logroño, pero después queda desconvocada tras el fallecimiento de un agricultor de San Millán de la Cogolla en un accidente. «¿Y cuándo volverán las tractoradas?», se preguntaba este periódico. «Los agricultores no tienen aún respuesta», se respondía.

Publicidad

19 de febrero

Protestas en Merca Rioja y el Consejo Regulador

Se reproducen algunas concentraciones, pero en puntos muy concretos, como Merca Rioja y el Consejo Regulador. El día anterior, domingo, también entraron tractores en el centro de Logroño. De manera paralela, la Delegación intensifica su mensaje y anuncia limitar la entrada de tractores a Logroño y poner multas a aquellos vehículos que incumplan con las normas de tráfico.

21 de febrero

La protesta se centra en Madrid

Los tractores entran en el centro de la capital de España. Las movilizaciones, que en los días anteriores se habían repartido por numerosos puntos de la geografía del país, se concentran en Madrid. Tras ellas las negociaciones regresan a los despachos, tanto a nivel nacional como en el ámbito continental.

Publicidad

Un año después, el campo riojano espera unas mejoras que, según han expuesto varios representantes del sector a este medio, aún no han llegado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad