Un médico examina una radiografía de pulmones. R.C.

Salud anuncia cribados para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón

Las pruebas se implantarán progresivamente a la población fumadora mayor de 50 años

Pío García

Logroño

Viernes, 3 de febrero 2023, 10:38

En vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, la Consejería de Salud ha anunciado la próxima implantación de cribados para la detección precoz del cáncer de pulmón, que se unirán así a los de mama, colon y cérvix. La consejera, María Somalo, indicó ... que la medida podrá estar ya en funcionamiento en un mes, aunque su implantación será progresiva. La jefa de sección del servicio de Oncología del hospital San Pedro, Martina Alonso, indicó que la prueba, que consistirá en un escáner de baja tasa, se ofrecerá a los ciudadanos mayores de 50 años fumadores o que hayan dejado de fumar en los últimos quince años y que tengan un hábito acumulado igual o superior a veinte paquetes de cigarrillos por año.

Publicidad

Con esta medida se busca atajar en estadios tempranos la incidencia de uno de los tipos de cáncer más extendidos en La Rioja. Alonso apuntó la importancia y la dificultad de implantación de esta prueba, ya que el escáner puede revelar no solo tumores, sino otro tipo de enfermedades asociadas con el tabaco, como la fibrosis pulmonar, que deberán atenderse con la mayor urgencia. Además, irá asociada con cursos de deshabituación tabáquica.

En la actualidad, el nivel de supervivencia del cáncer en La Rioja a cinco años alcanza el 60% y la Asociación contra el Cáncer se ha propuesto elevar esta cifra hasta el 70% para el año 2030. Para alcanzar este objetivo, según ha señalado su presidenta, Elena Eguizábal, será necesario, además de la difusión de hábitos saludables, tanto el impuso a la investigación como el avance de los diagnósticos tempranos. En este último punto, la doctora Alonso señaló que el cuello de botella generado durante la pandemia ya se estaba equilibrando, sobre todo en lo que refiere al 'screening' de mama.

La consejera Somalo ha acudido esta mañana al puesto informativo instalado por la Asociación contra el Cáncer en el vestíbulo del hospital San Pedro. Según los datos aportados por Eguizábal, el año 2022, en La Rioja, hubo 2.080 diagnósticos de cáncer (280.000 en toda España), con una incidencia ligeramente superior en hombres que en mujeres. Gracias a los fondos recaudados, la Asociación mantiene seis becas de investigación contra el cáncer: cuatro predoctorales (dos en la UR y dos en el CIBIR), una postdoctoral y otra más para desarrollar un trabajo de investigación entre el hospital y el CIBIR sobre el cáncer de colon, que es el más habitual en La Rioja, por encima de los de próstata, mama y pulmón. En la cita también ha estado presente Alfredo Martínez, del área de investigación oncológica del CIBIR. Martínez abordó las últimas innovaciones en tratamientos, como la inmunoterapia o el uso de células CAR-T, «en la que los linfocitos del propio paciente se modifican genéticamente para atacar a las células cancerosas». «Todos estas terapias nacieron como fruto de muchos años de una investigación muy trabajosa», enfatizó Martínez. En La Rioja, un equipo formado por miembros del CIBIR y de la UR está trabajando ahora en un nuevo mecanismo para detectar de forma temprana el cáncer de páncreas, uno de los que tienen peor pronóstico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad