El gerente de la ADER, Luis Alonso, durante la presentación del Informe GEM La Rioja, en la sede de UNIR. JUSTO RODRÍGUEZ

Creer y estudiar para desarrollarse y crecer

Emprender. El informe GEM La Rioja, presentado en UNIR, radiografía el estado de situación del emprendimiento en la comunidad y aporta las claves para articular y estimular ideas

Teri Sáenz

Logroño

Domingo, 17 de octubre 2021, 02:00

El emprendimiento continúa siendo un motor de crecimiento y seña de identidad de la economía. Un ecosistema que a tenor de los últimos datos oficiales ha multiplicado por cinco la actividad emprendedora, aunque con una singularidad: ese impulso no es simétrico en todo el territorio español. Así lo constata el Informe GEM La Rioja 2020-2021 presentado esta semana en el rectorado de UNIR y que ha desarrollado un equipo multidisciplinar del que la Universidad Internacional de La Rioja es copatrocinador oficial. La radiografía que describe el estudio resulta reveladora de la coyuntura actual del emprendimiento en la comunidad autónoma pero, sobre todo, hacia dónde se dirige y la trascendencia que sigue demostrando.

Publicidad

El informe llama la atención sobre cuestiones medulares, entre las que destaca un empeoramiento generalizado de las percepciones respecto a los factores que estimulan la actividad emprendedora. Para Sara Calvo, coordinadora académica de GEM La Rioja y docente e investigadora de UNIR, ello obedece al impacto del COVID-19 del que tampoco ha sido ajeno el emprendimiento. «La perspectiva va a mejorar, también a escala nacional e internacional», vaticina Calvo para destacar el factor diferencial de la comunidad. «Es una región con muchísimas oportunidades para emprender, con formación y asesoría gratuita, al igual que subvenciones y ayudas para emprender desde cero», indica conminando a superar la falta de información y concienciar a la población en general y los jóvenes en particular sobre las oportunidades existentes.

Para Calvo, otra de las piezas angulares consiste en el impulso del emprendimiento de las mujeres. «Una forma de hacerlo es visibilizar ejemplos de buenas prácticas con sello femenino», aconseja la experta también en innovación social avanzando el evento al respecto que GEM Rioja ha diseñado para enero.

¿Cuál es la mejor recomendación para todos aquellos que meditan emprender pero no dan el paso? Calvo apunta hacia la ADER. «Ahí es posible informarse de todas las ayudas tanto a nivel formativo como en subvenciones», indica para advertir de que «no es necesario ser un experto o saber de negocios para emprender; lo fundamental es tener ganas de emprender, una idea, estudiar su viabilidad...» Sin olvidar el rol que debe jugar la educación. «Se debería impulsar desde los colegios y universidades la formación emprendedora», opina en la confianza de alentar un cambio de mentalidad en la gente joven y asumir la importancia de innovar para traer riqueza, no solo económica sino también en relación a los recursos humanos. «Si queremos una comunidad próspera debemos impulsar la innovación», concluye Calvo.

Ignacio Arreche: «El emprendimiento es un factor estratégico para el Gobierno»

Para el Gobierno de La Rioja, apoyar y alentar el emprendimiento no es una posibilidad, sino una obligación. «Se trata de un factor estratégico; y no solo para el fomento del empleo, también para la creación de riqueza por su efecto multiplicador en la economía regional», destaca el director general de Empleo, Ignacio Arreche. No es una simple declaración de intenciones. Se encarna en múltiples actuaciones, que van desde un nuevo Centro de Orientación y Emprendimiento a partir de los fondos correspondientes a La Rioja del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hasta las ayudas e información que presta la ADER en esta línea. «El acompañamiento a quien siembra la semilla para una actividad propia es clave, y buscamos la máxima eficiencia y coordinación», completa Arreche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad