«Este Gobierno sí cree en este impuesto, lo repetiré una vez más, este Gobierno cree que en el Impuesto sobre el Patrimonio», ha defendido tajante el consejero de Hacienda y Administración Pública, quien ha insistido en la necesidad de armonizar en todo el país ... la figura tributaria para evitar desigualdades y el riesgo de deslocalización fiscal. «Si no se armoniza no es válida y quizá debería suprimirse», ha alertado.
Publicidad
Celso González, durante una comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha insistido en atribuir a un error el párrafo del documento remitido al Ministerio de Hacienda en el que se decía «Por lo tanto, se propone eliminar esta figura puesto que, fundamentalmente su finalidad es censal y no propiamente recaudatoria», al reiterar que «lo único que solicita La Rioja es una armonización del Impuesto sobre el Patrimonio, porque no tiene sentido que haya diferencias, como las hay, entre comunidades autónomas, no puede ser que los contribuyentes de una paguen cero y los de otra lo paguen en su totalidad; es necesario que todos los ciudadanos españoles soporten el impuesto de acuerdo con su capacidad económica, que pague más quien más tiene», ha subrayado González, quien ha aludido al artículo 31 de la Constitución sobre igualdad y progresividad.
«Este Gobierno cree en este impuesto, aunque desde luego lo que también está claro es que tal y como está ahora este tributo carece de sentido, porque hay comunidades como Madrid donde no se paga nada y en otras, como La Rioja, donde se despliega todo su potencial».
El consejero, que ha recordado que dicho impuesto se recoge en los compromisos del pacto de Gobierno, ha aportado también como prueba de la apuesta del actual Ejecutivo regional por la figura impositiva la elaboración de los Presupuestos de 2020, los primeros del Gabinete de Concha Andreu, en el que, ha señalado, se recuperó en la Ley de Medidas Fiscales la integridad del Impuesto sobre el Patrimonio. «Gracias a esta recuperación íntegra del impuesto, recaudamos más de 15 millones de euros en 2021, cuando antes no llegaba a los 4,5 millones», ha resaltado González, para recordar que esta figura impositiva estaba bonificado en un 75%.
«El Gobierno de La Rioja sí que cree en este impuesto, lo único que pedimos es una armonización para evitar la deslocalización fiscal porque sin ella se podrían producir cambios de domicilio y traslados de ciudadanos, además de los de más capacidad económica, a otra comunidad autónoma para no pagar este impuesto», ha proseguido el consejero, que ha negado con rotundidad que el Gobierno haya querido ocultar información o engañar a los riojanos. «Quizá no hayamos explicado nuestra postura clara y meridiana en ese documento», ha admitido González, que ha achacado la polémica suscitada a «un único párrafo que, además, es obvio que va contra todo el contexto del documento en el que se insiste una y otra vez en la armonización». «Por cierto, algo habrá tenido que ver este documento cuando el grupo de expertos está proponiendo dicha armonización», se ha felicitado el titular riojano de Hacienda.
Publicidad
Consultado sobre la petición de dimisión trasladada por el Partido Popular por su «pérdida de credibilidad y haber intentado engañar a los riojanos», González, tras advertir de que «este Gobierno no va a entrar en polémicas artificiales», ha reiterado que «en ningún momento ha habido intención de engañar a los riojanos ni a nadie, lo único que se pretende con este escrito, insisto, es que se armonice este impuesto porque si no se hace no es válido para España; por tanto, o se armoniza o quizá debería suprimirse».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.