Borrar
Salas virtuales del centro CREAS de UNIR, en las que profesores y alumnos exponen sus trabajos. L.R.
CREAS, un paseo cultural a golpe de clic

CREAS, un paseo cultural a golpe de clic

UNIR pone en marcha un innovador centro virtual concebido como espacio para la reflexión y para que alumnos y profesores muestren sus trabajos en alguna de las salas por las que navegar cómodamente

Carmen Nevot

Logroño

Domingo, 11 de julio 2021, 02:00

La misión de la universidad trasciende de la pura transmisión de conocimientos a sus estudiantes. Es fundamental que en el seno del campus se fomente el espíritu crítico, creativo e intelectual. Y para alcanzar este objetivo, en un mundo que en los últimos meses ha estado inmerso en un constante proceso de transformación acelerado por la pandemia, los modelos para satisfacer las inquietudes de los alumnos han experimentado también una profunda evolución.

UNIR, fiel a su naturaleza 'on line' y sin perder de vista las necesidades de sus estudiantes, inauguró el pasado mes de junio el innovador centro virtual CREAS, (https://creas.unir.net/casacreativa/), compatible con navegador VR, Windows, Mac y Linux. Desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, se trata de un espacio que, tal como explica su coordinadora, Lucía Tello Díaz, «ha sido concebido para mostrar las creaciones de alumnos y profesores, pero también para la reflexión y la puesta en común de conocimientos».

¿Se imaginan disfrutando de exposiciones, asistiendo a conciertos o conferencias con un solo clic? Eso es básicamente CREAS, el centro virtual que, en la práctica, funciona como un espacio por el que se puede caminar, recorriendo sus salas y pasillos. Dividido en varios pisos, el visitante puede acceder a una biblioteca y a cuatro salas –de cine, de conferencias, de música y de encuentros– y también a una cafetería.

«CREAS es una pieza clave para fomentar el espíritu crítico y la capacidad investigadora y de análisis entre los estudiantes»

Lucía Tello | Coordinadora del grado de Comunicación y CREAS UNIR

Este edificio virtual aporta a los docentes «una interconexión que antes no existía», detalla Tello, también coordinadora del grado de Comunicación de UNIR. «El hecho de tener una sensación de grupo, de claustro cohesionado y de conocimiento mutuo es algo que cuesta mucho conseguir y, sin embargo, lo estamos logrando ahora con este espacio», asegura.

En el contexto actual, para las universidades es sin duda fundamental contar con este tipo de espacios. Así lo entiende Tello, porque estas instituciones académicas necesitan realizar actividades culturales extracurriculares. «Una universidad no solo es lo que toca por temario», matiza, también la conforman las relaciones que se generan fuera de las aulas, las estrategias culturales y es por eso que centros como CREAS son la base sobre la que se teje «esa sensación de campus, de ir creando cosas», pero también donde se gesta esa percepción de «ágora» en la que se encuentran alumnos y profesores de muchos países, gracias al «plus» que proporciona la virtualidad. «Sin duda», precisa Tello, «es también una pieza clave para fomentar el espíritu crítico y la capacidad investigadora y de análisis entre los estudiantes».

Lo novedoso es que «conjuga lo virtual para dar forma a un ansia que forma parte de la universidad desde el principio de los tiempos». Es, en definitiva, «una forma de actualizarnos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja CREAS, un paseo cultural a golpe de clic