Borrar
Vista aérea del polígono de La Portalada, uno de los grandes nichos empresariales de La Rioja. JUSTO RODRÍGUEZ
La creación de empresas cae un 8% pero el capital suscrito cece un 265%

La creación de empresas cae un 8% pero el capital suscrito cece un 265%

La Rioja cerró 2022 con la cifra más baja de nuevas sociedades mercantiles en la última década, salvo en el pandémico 2020, aunque con aportaciones económicas superiores

JUAN CARLOS BERDONCES

logroño.

Martes, 12 de septiembre 2023, 07:49

La creación de empresas es, habitualmente, un indicador relevante del dinamismo económico de una sociedad. Aunque en tiempos de incertidumbre, como los que se viven casi de manera permanente desde que estalló la pandemia en 2020, también influyen otros factores como la subida de precios, la inestabilidad por falta de materias primas, las consecuencias geopolíticas de una guerra... Quizá por ello cuando parecía que en 2022 se mejorarían los datos de constitución de sociedades mercantiles de un año antes, la tendencia al alza se invirtió y la cifra cayó a 395 empresas, un 8% menos que en 2021 y el peor dato desde 2011, salvo el ejercicio de la epidemia sanitaria.

LAS FRASESLA CIFRA

  • sociedades mercantiles 'ganó' el año pasado La Rioja, diferencia de las 395 constituidas y las 175 disueltas En 2021 el resultado fue de 242 'a favor'.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer el resumen anual del pasado año, en el que se crearon 393 sociedades limitadas y dos anónimas. A pesar de este descenso, la cifra del capital suscrito fue muy superior, hasta el punto de que en esas nuevas empresas se aportaron 56,66 millones de euros, por los 15,52 millones de 2021, lo que supone un aumento del 265%. «En la economía actual, cada vez es más importante el tamaño de las empresas. Y en una comunidad pequeña como la nuestra, alguna ampliación de capital o proceso de fusión o absorción pueden distorsionar las estadísticas», señala el presidente del Colegio de Economistas de La Rioja, Ernesto Gómez Tarragona.

En este sentido, en 2022 se vendieron la compañía Invespanel (aislamiento de edificaciones) de Fuenmayor al grupo Kingspan así como Petroplast (tubos de plástico flexibles para cosmética o bricolaje), ubicada en La Portalada, a Induplast. Además, añade el economista, «también han podido aumentar las capitalizaciones por parte de los dueños y accionistas, que en lugar de pedir créditos cuando los intereses estaban altos optaron por tirar de recursos propios».

Detrás de ese descenso en la creación de sociedades también puede estar, a juicio de Gómez Tarragona, el hecho de que «quizá se ha pasado ya la obsesión de decir 'se me agota el paro, creo una empresa'. Era la alternativa de mucha gente para tener trabajo, pero ahora parece que hay muchos sectores que demandan profesionales y el autoempleo ya no es tan necesario».

También en 2022 se disolvieron menos compañías que en 2021 con lo que el resultado final siguió siendo favorable, en este caso de 220 sociedades. La estadística del INE recoge, asimismo, la evolución de la creación de empresas en lo que va de año y el último dato publicado, de julio, coloca a La Rioja como la segunda región con menos mercantiles destruidas, «apenas 15, únicamente por detrás de Navarra», destaca en positivo la Federación de Empresas de La Rioja (FER). «Pero lo importantes es apreciar la tendencia en el medio y largo plazo», sostienen en la patronal. Y en este ejercicio –hasta julio– se han creado 271 mercantiles, el mejor dato desde 2019, y han desaparecido 121, también más que en los años precedentes.

«Las empresas y los autónomos en La Rioja necesitamos certidumbre y máxima estabilidad en los ámbitos económico y político para poder seguir realizando nuestro trabajo con absoluta normalidad. Ahora mismo es nuestra mayor preocupación», aseveran portavoces de la FER.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La creación de empresas cae un 8% pero el capital suscrito cece un 265%