Calleja, director general del Servicio Legal de la Comisión. EUROMEDIA

«El COVID ha puesto de manifiesto que debemos construir la Europa de la salud»

Daniel Calleja | Director general del Servicio Legal de la Comisión Europea ·

Calleja subraya que el futuro de la UE pasa por «aplicar plenamente» los tratados y «hablar con una sola voz» ante el mundo

Martes, 17 de noviembre 2020, 07:48

Daniel Calleja, el único español en los cuadros de mando de la Comisión Europea, interviene este jueves en el foro 'La Europa del futuro' organizado por Diario LA RIOJA y el grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. Un debate que tendrá lugar en una semana crucial para la Unión, ya que empieza a testarse la calidad democrática de los estados miembros.

Publicidad

– Es eurofuncionario de la UE desde hace 34 años. ¿Cuánto ha cambiado la Unión?

– Ha experimentado una profunda transformación y ha ampliado extraordinariamente sus competencias: la creación del euro, la ampliación a los países de la Europa Central y Oriental, la consolidación del mercado interior y el desarrollo de políticas comunes en los transportes, el comercio, la energía, el medio ambiente, la justicia o la política migratoria. El proceso de integración europea ha avanzado a medida que Europa se enfrentaba a crisis que eran demasiado grandes para ser afrontadas individualmente por sus Estados miembros. Es evidente que ha habido errores, pero el mayor acierto ha sido el apoyarse en unas instituciones propias, distintas a las de sus Estados miembros, sobre la base de reglas y valores comunes que nos han permitido avanzar hacia lo que hoy es la UE, una de las regiones más desarrolladas del mundo, y un actor clave en la escena internacional.

«Europa aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro»

PACTO VERDE

– ¿Cuáles son los ejes de actuación prioritarios? Se ha alcanzado un acuerdo histórico para la recuperación y también ha marcado un hito el nuevo marco presupuestario. ¿Ocurrirá lo mismo en materia sanitaria? ¿Se necesitan una política, una estrategia, unitarias?

– El nuevo marco presupuestario con la duplicación de los fondos europeos va a permitir dotar a la Unión de importantes recursos para apoyar a los Estados en las inversiones necesarias para salir de la crisis. El COVID ha puesto de manifiesto también que en los próximos años habrá que construir la Europa de la salud. En este ámbito, las competencias son esencialmente nacionales, pero una vez más la pandemia exige una respuesta europea más eficaz. La Comisión ha propuesto una mayor coordinación de las medidas nacionales, unificar la compra de material sanitario esencial –se ha negociado con las principales compañías farmacéuticas mundiales para proveer de vacunas suficientes a los ciudadanos europeos–, reforzar las competencias de la Agencia del Medicamento, del Centro Europeo de Prevención de Crisis, y la creación de la Agencia Europea de Respuesta Inmediata ante las Crisis Sanitarias.

– ¿Qué pasos se están dando para una Europa verde y digital?

– El Pacto Verde Europeo, para que Europa sea el primer continente climáticamente neutro. Además, la Unión de la Energía para reducir la dependencia de los combustibles fósiles promoviendo la eficiencia energética y las renovables. A lo que se suma la estrategia de economía circular, promover la reducción de las emisiones en el transporte y la construcción, y una agricultura y un sistema alimentario más sostenibles. Todos los sectores deben contribuir y todas las empresas europeas pueden beneficiarse. Por otra parte acelerar la transición digital es una exigencia fundamental para una mayor competitividad de nuestras empresas. La inteligencia artificial y la ciberseguridad son grandes desafíos en los que Europa debe participar activamente.

Publicidad

– ¿Qué reformas estructurales y reorganización de competencias debe acometer la Unión?

– Más que hablar de una reorganización de competencias y de modificar los tratados, el objetivo debe ser aplicarlos plenamente. Trabajar cada vez más coordinadamente con los Estados y, por supuesto, ejercer con determinación las responsabilidades a nivel europeo en el comercio, en la política exterior o en la ayuda al desarrollo.

– ¿Y el papel de Europa en el mundo?

– Europa debe proyectar sus valores en el mundo. En un mundo cada vez más multipolar, nunca ha sido tan importante defender el multilateralismo, la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho. Todos ellos, valores europeos que forman parte del ADN de la Unión. El Alto Representante de la Unión para la Política Exterior y vicepresidente de la Comisión tiene una agenda ambiciosa con grandes retos para reforzar los mecanismos de decisión y hablar con una sola voz por encima de las diferencias nacionales. Europa es la primera potencia comercial y también el primer donante en ayuda al desarrollo o la ayuda humanitaria en el mundo.

Publicidad

– ¿Con la nueva administración estadounidense se pondrá fin a la guerra de los aranceles?

– Europa desea reforzar las relaciones con los Estados Unidos y la nueva administración estadounidense abre la oportunidad para resolver conflictos existentes y trabajar más estrechamente.

– ¿Y el 'brexit'?

– Las negociaciones, apoyadas sin reservas por todos los Estados miembros, continúan intensamente. Hay escollos importantes por resolver para garantizar unas condiciones de competencia justa, los problemas de la pesca y los mecanismos de gobernanza del acuerdo. Los próximos días serán decisivos. Asimismo, con la salida del Reino Unido de la UE, España tiene ante sí una extraordinaria oportunidad para reforzar su influencia y su peso específico dentro de la Unión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad