Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de La Rioja incidirá este año en la concienciación de los jóvenes contra la violencia de género, ampliando las campañas 'Relaciones positivas' que hasta ahora se desarrollan con alumnos de 3º de ESO a los de Formación Profesional Básica, y también habrá un programa específico para prevenir la ciberviolencia. En total, la Comunidad espera llegar a 3.500 jóvenes para ayudarles a arrumbar estereotipos equivocados, comportamientos de dominio y abuso, y propiciar relaciones sanas, basadas en el respeto mutuo.
Porque, aunque la mayoría de la población ha interiorizado los gravísimos conflictos personales y colectivos que provoca el machismo, una parte de los jóvenes, usuarios masivos de las redes sociales, ha normalizado la violencia de género y repite patrones y roles sexistas desdeñados por la sociedad. De ahí que uno de los objetivos del Gobierno regional sea este año llegar a más adolescentes para, desde la educación, poner coto al machismo.
La ampliación de la campaña de sensibilización fue anunciada ayer por el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, durante la presentación del balance de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director general de Justicia e Interior, Jorge Medel, y la responsable de la unidad, Bárbara Romo.
La OAVD, con sedes en Logroño, Haro y Calahorra, atendió a 852 riojanos el año pasado, el 7% menos que en 2020. En 442 casos, sin embargo, se trató de aperturas de expedientes de intervención, el 20% de incremento interanual. La razón que explica estos datos es que este servicio, que data de 1999, «ya está muy consolidado, pero sigue siendo desconocido y muchas veces hay personas que recurren a nosotros y no son víctimas de delitos», aclaró Romo, quien, no obstante, incidió en que la unidad «cada vez es más» popular y «las demandas son más concretas». La mayoría de los casos atendidos, más de la mitad, fueron por violencia de género. De hecho, el perfil del usuario de este recurso gratuito del Gobierno de La Rioja es una mujer, española, de entre 25 y 39 años, que acude a este recurso por una situación de violencia de género.
Asimismo, Rubio señaló que el año pasado, por primera vez, la OAVD, cuyo equipo está conformado por 16 profesionales, asistió a las víctimas de terrorismo. Fueron un total de 58 solicitudes de indemnización, de las que se tramitaron 29 expedientes y se concedieron 27 ayudas por importe superior a 1,1 millones de euros. El plazo para presentar solicitudes continúa abierto hasta el 11 de mayo.
Por su parte, Medel subrayó en que la unidad «proporciona a las víctimas una atención multidisciplinar y un asesoramiento e intervención a nivel social, jurídico y laboral», además de recordar que la OAVD es el punto de coordinación de las órdenes de protección de La Rioja. El año pasado fueron 223 y, en la actualidad, más de medio millar de mujeres está amparado por un servicio de alerta con conexión directa al 112 ante posibles situaciones de emergencia.
Por último, la responsable de la OAVD destacó la importancia de la actuación interdisciplinar que se lleva a cabo desde este servicio, así como «la coordinación con otros profesionales a la hora de prestar un apoyo a las víctimas en un momento importante y complicado».
1. Teléfono de información a la mujer 900 71 10 10
A través de este teléfono las mujeres pueden acceder a información sobre temas relacionados con la violencia de género, no discriminación por razón de sexo e información de apoyo a las embarazadas.Ante situaciones de urgencia, las víctimas de violencia también tienen a su disposición el teléfono 112 durante las 24 horas del día, que activa todos los recursos para su atención psicosocial de urgencia y, en su caso, la Red de Alojamiento de Mujeres.
2. Oficinas de Asistencia a la Víctima de Delitos
Un servicio público y gratuito dependiente de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, cuyo objetivo es ofrecer una respuesta integral a las necesidades de las víctimas de cualquier delito:violencia de género, intrafamiliar o doméstica, delitos contra la libertad sexual, trata de seres humanos y, en general, víctimas de cualquier delito. De esta forma, el objetivo de estas oficinas es proteger y defender los derechos de la víctima y disminuir el sentimiento de desprotección de las mismas
3. Centro Asesor de la Mujer
Es un servicio público y gratuito especializado en atención a las mujeres y que ofrece una intervención multidisciplinar. De hecho, el Centro Asesor de la Mujer facilita un servicio de asesoramiento social, de intervención psicológica y de intervención jurídica.
4. Aplicación AlertCops
Las mujeres víctimas de violencia de género en La Rioja tienen a su disposición la aplicación AlertCops, una herramienta impulsada por el Gobierno de España de apoyo a la lucha contra la violencia contra la mujer, que proporciona acceso directo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como medidas de apoyo adicional de atención.
5. Programa APÓYAME
Atención integral a menores expuestos a violencia de género, cuyo objetivo es paliar los síntomas emocionales, de comportamiento, sociales y cognitivos de estos niños y romper con la transmisión intergeneracional de la violencia.
6. Teléfono 016
El Teléfono 016 continúa operativo para ofrecer atención a víctimas de malos tratos por violencia de género. Está activo las 24 horas del día, con atención gratuita y profesional, que ofrece información y asesoramiento a cualquier víctima y a su entorno, sobre recursos y derechos de las víctimas en todo el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.