Borrar
Jesús V. Aguirre. JUSTO RODRÍGUEZ
«Esto corrige el desprecio del Gobierno anterior a la memoria»

«Esto corrige el desprecio del Gobierno anterior a la memoria»

Jesús Vicente Aguirre Investigador

J.S.

LOGROÑO.

Jueves, 19 de julio 2018, 19:58

'Aquí nunca pasó nada' fue editado por primera vez en 2007 con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, encabezado entonces por el socialista Tomás Santos, y también de los sindicatos UGT y CCOO. A diferencia de entonces, la presente reedición cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja; y ese respaldo institucional ya es una novedad relevante. Jesús Vicente Aguirre (Logroño, 1948) señala que esta octava edición ha sido posible «gracias al empeño y decisión» de la Asociación La Barranca para la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja. Pero también destaca que ha contado con la colaboración y el respaldo del Consejo Asesor de Memoria Histórica en la Comunidad, «un órgano -explica el autor- creado para el diálogo y el acuerdo social y político que, con su actividad se suma al compromiso de La Rioja con la verdad, la justicia y la reparación».

-El anterior Gobierno regional, el de Pedro Sanz, les ignoró, pero el actual de José Ignacio Ceniceros, también del PP, les ha apoyado. ¿Cómo se explica esto?

-Responde al compromiso de corregir la falta de visión cultural e histórica que demostró aquel Gobierno anterior y su desprecio a la memoria de varios miles de familiares riojanos que sufrieron la muerte y represión de los suyos durante tantos años. En el actual presidente y en la consejera de Presidencia y su equipo hemos encontrado la sensibilidad y la voluntad que antes nos negaron.

-Uno de los objetivos de la reedición es que 'Aquí nunca pasó nada' esté en todos los pueblos riojanos.

-Muchos ayuntamientos y bibliotecas ya lo adquirieron por su cuenta, pero ahora se trata de que llegue a todos los pueblos de la mano del Gobierno de todos los riojanos. Me parece un gesto institucional significativo. También mucha gente compró el libro porque para las familias era como tener el recuerdo de su abuelo encima del aparador. Tenerlos ahora en cada pueblo es algo muy valioso desde lo colectivo.

-Su libro coincidió con la Ley de memoria de 2007. ¿Qué debería garantizar una posible nueva ley ?

-La ley tuvo su importancia para que el Estado reconociera la necesidad de la memoria histórica. Pero han faltado muchas cosas: se deben condenar el franquismo y los juicios del franquismo, y el Estado tiene que asumir como responsabilidad plena la búsqueda y exhumación de las fosas.

-¿Cuál sería la línea legislativa?

-La de verdad, justicia y reparación. La verdad debe reflejar todo, todo lo que ocurrió en uno y otro bando, claro ésta. Pero la justicia y la reparación parece lógico pensar que sean para aquellos que no la tuvieron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Esto corrige el desprecio del Gobierno anterior a la memoria»