Secciones
Servicios
Destacamos
TERI SÁENZ
LOGROÑO.
Martes, 8 de junio 2021, 02:00
La extrema sensibilidad del hilo que conecta cada mensaje del Gobierno en relación al COVID con el devenir en los diferentes sectores económicos ha tenido el fin de semana un ejemplo demoledor. Las restricciones publicadas el sábado por la mañana en el BOE tras ... el acuerdo días antes del Consejo Interterritorial con el beneplácito de La Rioja, y que en teoría conllevaba el cierre perimetral de la comunidad por su nivel riesgo, provocaron un terremoto en agencias de viaje y alojamientos turísticos. La garantía horas más tarde de que la región no cerrará sus fronteras al margen de las medidas que se concretarán no impidieron una avalancha de llamadas y dudas entre los riojanos que viajan esta semana y los foráneos que tienen previsto recalar aquí, coincidiendo con la celebración del Día de La Rioja y la festividad de San Bernabé. «El sábado fue caótico, los teléfonos no dejaban de sonar», confirma Jesús Ángel Herrera, presidente de la asociación de agencias de viajes integrada en la FER.
La decisión de urgencia desde el Palacete de acogerse a la cláusula de especificidad para eludir el blindaje ha devuelto (de momento) la calma, aunque los implicados no esconden su malestar por el impacto que los continuos vaivenes normativos generan en su actividad. «Lo último que necesitamos es que se lancen mensajes contradictorios por parte de la Administración; daña a todos», recalca Herrera. Su opinión está avalada por el comportamiento de quienes, tras meses sin poder desplazarse, tienen el propósito de hacer las maletas y con ello reactivar un sector. «Hay muchos que acuden a las agencias casi con el boletín epidemiológico en mano, demandando destinos donde la incidencia es más baja o hay garantías de que no les cerrarán las puertas», describe. Ejemplo de ello es como, tanto para este puente como para la temporada estival, Canarias y Valencia destacan como destinos más demandados mientras mengua el interés por Cataluña que tradicionalmente ha proliferado sobre el resto. Un listado de preferencias que completan Baleares, Andalucía o Levante en general, con tendencia hacia las costas y una demanda residual de estancias en el extranjero.
Jesús Ángel HerreraAgencias de viajes
Demetrio Domínguez | Hoteles
José Joaquín Sanz | Casas rurales
Jon Salgado | Campings
Hoteles, casas rurales y campings también están siendo otros de los directamente damnificados por las bruscas oscilaciones del criterio oficial. «En un escenario como el actual, el viajero no busca a veces el lugar que más le gustaría conocer sino el más seguro, y La Rioja necesita en ese sentido certezas, no incertidumbre», reflexiona el presidente de la Asociación Riojana de Hoteles, Demetrio Domínguez. «Si aquí no se da esa garantía, en esa competencia el viajero escogerá otro lugar». Como explica, la coyuntura suscitada por la virtualidad de un nuevo cierre perimetral agudiza el fenómeno que se replica desde hace meses. «Las reservas se dan a ultimísima hora porque el cliente aguarda a ver cómo evoluciona la pandemia, y siempre con la posibilidad de cancelación por si las circunstancias cambian de repente». Ante el esfuerzo de los profesionales para hacer atractiva La Rioja como destino y extremar la seguridad, Domínguez exige a las autoridades un grado análogo de responsabilidad. «La comunidad no puede estar en los informativos nacionales por esos vaivenes; se deben fomentar mensajes positivos, de confianza», concluye.
Noticia Relacionada
En sintonía con ese análisis, el presidente de Asociación de Casas Rurales de La Rioja (Ascarioja) reclama por parte de la Administración amplias dosis de seguridad en beneficio tanto de los pequeños empresarios como de los visitantes. «No puede jugar con el pan de las pymes ni volver loco a los turistas», sentencia José Joaquín Sanz. Confiado en un verano «con grandes expectativas» gracias a la extensión de la vacunación y las virtudes que ofrecen los alojamientos rurales, Sanz censura la inestabilidad que se alimenta desde la autoridad nacional y regional. «No se puede decir una cosa y al día la contraria», lamenta. Y añade: «No queremos vivir de las ayudas sino poder trabajar, y lo más contraproducente es generar inquietud innecesariamente».
Igual de drástico se muestra Jon Salgado. «Es lamentable que el Gobierno lance globos sonda como el del cierre perimetral que castigan a todo el sector», afirma el presidente de la Asociación de Campings de La Rioja afeando el profundo trastorno que la volubilidad genera en el ramo. «Mucha gente te llama para ver qué va a pasar con su reserva, pero lo peor es no poder organizarte», describe. «El personal no se forma de un día para otro y no sabes cuántos vas a requerir; si debes comprar mucho material o evitar endeudarte... Está visto que los políticos que toman decisiones así nunca han gestionado ningún negocio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.