Diez meses que parecen diez años. La pesadilla de una generación, la que ha atropellado tantas cosas en tan poco tiempo. Sobre todo, la que se ha llevado, y es sólo un «por ahora», 582 vidas en La Rioja.
Publicidad
Hoy es el día en que ... todo eso comenzará a desvanecerse. No será un camino corto y aún quedan por delante meses de sufrimiento: enero se prevé duro, los datos no invitan a creer otra cosa. Pero hoy es un día que pinta esperanza en el final del camino, gracias a un esfuerzo científico internacional con pocos precedentes para luchar contra una amenaza también global y enteramente inesperada.
Hoy comienzan a dispensarse en La Rioja las primeras dosis de la primera vacuna contra el COVID-19, la de Pfizer/BioNTech.
Ha sido en una residencia de ancianos que el Gobierno riojano, a diferencia de los de el resto de comunicades, había decidido mantener en secreto, no permitiendo el acceso de la prensa a un momento así de histórico. Se trata, según ha podido saber Diario La RIOJA, del centro 'Madre de Dios', de Haro. Allí se trasladaba una unidad móvil, la misma que irá rotando por las 32 residencias de ancianos de toda la comunidad, las primeras en recibir la primera dosis de inmunización.
Noticia Relacionada
El orden de las mismas no es público, por lo que no se conoce cuándo llegará la vacunación a cada centro. Pero sí hay un patrón: se comenzará por la media docena de residencias que no ha tenido ni un solo caso ni en la primera ni en la segunda ola. Residencias en las que, por tanto, no hay apenas personas mayores con anticuerpos.
Publicidad
Mañana comenzará, en paralelo, la vacunación del otro segmento prioritario de la población, el sanitario. Será en los hospitales de San Pedro y Calahorra, y se comenzará por los sanitarios considerados como «de primera línea». Es decir, los que tienen más posibilidades de tener contacto directo con personas portadoras del coronavirus, y cuya infección es por tanto más peligrosa. Por ejemplo, personal de la unidad de críticos o de quirófanos.
El proceso será lento. Sanidad preveía esta semana contar con unas 35.000 dosis a lo largo del primer trimestre, un periodo en el que España recibirá alrededor de 4,5 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech. Hay que tener en cuenta que la inmunidad con esta vacuna se alcanza con la segunda dosis, por lo que las autoridades sanitarias riojanas prevén que durante esos primeros tres meses habrá alrededor de 15.000 riojanos ya inmunizados contra el COVID-19.
Publicidad
Puede que no se conozca cuál es la primera residencia riojana que recibirá las dosis, pero sí se sabe cuál será la primera en toda España: 'Los Olmos', de Guadalajara. Y es que la localidad castellano-manchega alberga el centro desde el que Pfizer distribuirá las dosis al resto de España. Desde allí llegarán a lo largo de la mañana de hoy las destinadas a La Rioja. Que llegarán paulatinamente, a un ritmo de unas 2.700 por semana y serán almacenadas en un punto que tampoco se ha hecho público, en este caso por motivos de seguridad.
Será un momento histórico y compartido por toda la Unión Europea, que comenzará a vacunarse prácticamente a la vez. En Estados Unidos y Gran Bretaña la campaña comenzó ya hace unos días, sin que se hayan descrito reacciones adversas de importancia. En cualquier caso, todos los riojanos que reciban el medicamento recibirán también una tarjeta de vacunación en la que constaran los datos de la dosis recibida y un contacto para informarse sobre cualquier posible efecto que noten.
Publicidad
La previsión de llegada de las vacunas podrá, en todo caso, variar. Lo hará con toda seguridad cuando se autorice el uso y distribución de las otras vacunas, como la de Moderna, que están ya en fase de aprobación. Eso aumentará el número de fabricantes en acción y el número de vacunas en el mercado, con lo que se acelerará el proceso de inmunización de la población.
35.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech espera recibir La Rioja a lo largo del próximo trimestre, a razón de unas 2700 dosis por semana. Esa cantidad permitiría inmunizar a unos 15.000 riojanos. Salud espera que el ritmo de entregas acelere cuando nuevas vacunas lleguen al mercado.
Cuando eso ocurra, la población objetivo de la vacunación se ampliará, más allá de personas mayores y sanitarios, y también variará el modo de distribución, que empezará probablemente a incluir a la Atención Primaria, que por ahora queda fuera de esta primera fase.
Publicidad
Será lento, pues. Y conviene tenerlo en cuenta porque nos queda por tanto mucho para poder volver a la normalidad. Los datos que por ahora nos da la pandemia no son muy esperanzadores: la segunda ola que hizo pico en noviembre no ha terminado de caer cuando ya ha comenzado a subir. O, al menos, se ha estancado. Estos días navideños en los que casi todo se paraliza han supuesto una especie de compás de espera. Como ayer: prácticamente los mismos casos que el día anterior (ahora son 588, el viernes 587) y una pequeña subida de los hospitalizados, de 48 a 51. Incluyendo también que la UCI gana un paciente crítico ingresado.
Pero la tendencia no es nada buena. Aunque será a finales de esta semana cuando empecemos a notar los efectos de la relajación navideña, la incidencia acumulada (los casos por cien mil habitantes) no hacen más que subir. Ayer volvieron a superar en La Rioja los 250 casos.
Noticia Patrocinada
Es hoy uno de esos pocos días verdaderamente históricos, pues. Pero sólo echar un vistazo a las dos grandes elevaciones de las dos olas del coronavirus nos avisa de que el peligro sigue siendo cierto: antes de que la vacunación sea efectiva habrá una tercera montaña.
588 casos activos de COVID-19: se contabilizaron ayer en La Rioja, sólo uno más que el día anterior. La situación permanece estable, aunque con tendencia al alza en los últimos días. Y la presión hospitalaria tampoco cayó ayer, sino al contrario. 51 riojanos están ingresados ahora mismo por la enfermedad.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.