Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Viernes, 19 de junio 2020, 11:28
la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) va a ofertar a partir del próximo 22 de junio un nuevo título propio y gratuito denominado 'Gestión sanitaria y laboral de la VCOVID-19' con el que podrán formarse unas 300 personas, según recoge Efe en una nota.
Este título propio, que tiene una duración de tres meses, está destinado a estudiantes que cursen titulaciones en su Facultad de Ciencias de la Salud y para profesionales sanitarios y tiene como fin preparar mejor a los profesionales sanitarios para hacer frente a los desafíos como el que plantea el SARS-CoV-2 y otros nuevos patógenos emergentes.
El director del Área Biosanitaria de UNIR y responsable principal de la organización del programa académico, Félix Gómez Gallego, ha asegurado que, además de abordar las cuestiones biológicas y médicas, este curso también constituye «una oportunidad para analizar ambos aspectos desde una visión multidisciplinar».
Entre los objetivos generales de este título propio figuran conocer las características biológicas y médicas del COVID-19; examinar la epidemiología y las estrategias de prevención y tratamiento del coronavirus y manejar conceptos claves en torno a la ética, la comunicación y la política en relación con el SARS-CoV-2.
A ellos se une el de analizar las consecuencias previsibles del periodo hacia una nueva normalidad, que traerá cambios profundos en el orden económico y social.
El curso, que tendrá una segunda edición en octubre, será impartido de manera gratuita a 200 estudiantes de las diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR y a otros 100 profesionales sanitarios de instituciones con las que la universidad posee acuerdos.
Entre los temas a abordar que estructuran su plan de estudios destacan el manejo de pacientes hospitalizados con COVID-19, la gestión en urgencias, la virología y tratamiento antiviral, la genética clínica en la era del SARS-CoV-2, las manifestaciones clínicas y radiológicas y las decisiones de asignación de recursos escasos en la pandemia.
También se analizará cómo concretar la vuelta al trabajo, según los médicos; las cuestiones bioéticas surgidas en la atención de la COVID-19, las controversias sociosanitarias en la pandemia y la Intervención psicológica con familiares, pacientes y profesionales sanitarios.
El programa será dirigido por el vicedecano de Investigación Sanitaria de UNIR y director de su Centro Médico, Vicente Soriano, considerado uno de los expertos nacionales más reconocidos en materia de enfermedades infecciosas, ha dirigido 36 tesis doctorales de medicina y ha sido co-director del Master de VIH y Hepatitis de la Universidad Complutense durante 12 años.
Actualmente, es el editor de AIDS Reviews y colabora en el consejo editorial de otras revistas médicas internacionales de enfermedades infecciosas; y ha sido asesor de la OMS y miembro de paneles del Directorio de Investigación de la Comisión Europea.
Por suparte, Félix Gómez Gallego es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y, a lo largo de su trayectoria profesional, ha compaginado actividades investigadoras, de gestión académica y docencia universitarias.
Sus investigaciones han girado en torno al estudio de la genética humana y se ha centrado en el área de marcadores biológicos y polimorfismos genéticos aplicados a la actividad física y a la farmacogenética; mientras que su actividad docente se engloba, sobre todo, en el ámbito de la Biomedicina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.