La consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Eva Hita, ha confirmado este viernes, durante la visita a Rincón de Soto y Calahorra, la existencia de dos casos confirmados por COVID-19 entre los trabajadores del campo. Uno de ellos en Alfaro, como ya informó Diario LA RIOJA, procedente de Zaragoza. Está en la capital maña y ha supuesto el aislamiento de cinco personas en Alfaro.
Publicidad
El otro, en Rincón de Soto, está ingresado en La Rioja y en estos momentos los rastreadores realizan la labor de control para detectar a las personas que han tenido contacto con este contagiado para poder aislarles.
La detección de estos dos casos se debe a la realización de más de 300 PCR en La Rioja, según indicó la consejera. Hita visitó este viernes la SAT Valle de Rincón y también los cultivos de pera conferencia que están en plena campaña de recolección.
Adolfo Nájera (presidente de la SAT) y Eduardo Pérez (presidente de la DOP Peras de Rincón de Soto) han acompañado a Hita, junto alcalde de la localidad, Carlos Paúl y el portavoz de la oposición municipal, Pepe Arias.
Después acudió a la cooperativa El Raso de Calahorra y a un campo de cultivo de la capital riojabajeña con el responsable de El Raso, Salvador García, la alcaldesa Elisa Garrido y la concejal agricultura Rebeca Sáez.
Publicidad
Hita destacó la labor del sector a la hora de cumplir los protocolos preventivos y de control del COVID-19. Recordó la disponibilidad de una bolsa de trabajo y agradeció la implicación y la labor de los directivos de las citadas entidades.
Nájera puso en valor la responsabilidad de los trabajadores de la SAT Valle de Rincón que, desde marzo y sin saber cómo evolucionaría la pandemia, decidieron seguir con su cometido.
El presidente de la DOP Peras de Rincón incidió en la apuesta por trabajadores temporales de la zona en lugar de contratar a temporeros llegados de otros lugares. En el casco de los que vienen de lejos, citó casos de gente que llega con su PCR hecha. Además, instó a los empleados agrícolas a cumplir todas las normas en el ámbito privado para evitar contagios que pudieran afectar al buen desarrollo de la recolección.
Publicidad
En Calahorra, Elisa Garrido, recordó la colaboración de la cooperativa que ofreció sus productos para los más necesitados en los peores momentos de la pandemia, algo que sirvió además para dar salida a los alimentos almacenados.
Salvador García indicó que la situación en cuanto a ventas se ha normalizado y que los que peor lo pasaron fueron los vendedores de los mercadillos hasta que se reanudó este tipo de venta.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.