Punto móvil de realización de pruebas de detección del virus. J.R.

Así trabaja Salud en el proceso de desescalada de la pandemia

Más pruebas de detección del virus, un servicio telefónico de atención médica e investigación en vacunas y tratamientos son algunos de los proyectos en los que está inmerso el equipo coordinador

Nuria Alonso

Logroño

Domingo, 12 de abril 2020, 13:50

El director gerente de Fundación Rioja Salud, Ricardo Velasco, ha avanzado este domingo los protocolos que se están planteando para iniciar, cuando sea posible, el proceso de desescalada de la atención sanitaria. Así, ha señalado Velasco que Salud trabaja en tres ámbitos principales: el nivel ... epidemiológico, el asistencial y el de investigación.

Publicidad

En concreto, Velasco ha avanzado que él mismo y Alberto Lafuente liderarán el equipo que coordine con el Ministerio de Sanidad todas las medidas necesarias para que se realice la desescalada en el ámbito sanitario con seguridad.

En el nivel epidemiológico se trabaja en la puesta en marcha de aplicaciones informáticas que faciliten el control de la epidemia. Asimismo, se realizarán más pruebas de detección de la enfermedad para lograr controlar la evolución de la pandemia. De hecho, Velasco ha indicado que el objetivo es realizar pruebas al 8% de la población a través de tests serológicos y PCR.

A este respecto, Velasco ha señalado que La Rioja es la región que más pruebas por habitante realiza con una ratio de 3.028 pruebas por cada cien mil habitantes. También el gerente de Fundación Rioja Salud ha informado de que las unidades móviles se han reforzado en Rioja Baja, con puntos en Arnedo y Alfaro, así como un segundo punto de test en el CIBIR.

Desde el punto de vista asistencial, Velasco ha incidido en que el objetivo es restaurar la capacidad del sistema sanitario para abordar otras patologías distintas al COVID-19. En ese sentido, ha alabado el papel fundamental de los profesionales de la Atención Primaria y ha anunciado que se creará una herramienta, el Consejo Sanitario, que atenderá telefónicamente cualquier duda sanitaria que pueda surgir entre los ciudadanos, ejerciendo especial énfasis en la atención sanitaria rural, la salud mental y los enfermos crónicos. Sobre el nivel asistencial hospitalario, Salud busca recuperar «el ritmo de atención de otras patologías».

Publicidad

En el ámbito de la investigación, Velasco ha remarcado que el CIBIR trabaja en red con otros centros de investigación biomédica, con la Universidad de La Rioja y con empresas privadas para sacar diversos proyectos de innovación. Así, los investigadores del CIBIR están centrados en proyectos relacionados con una vacuna, un tratamiento adecuado de la enfermedad y aplicaciones de control epidemiológico.

Finamente, Velasco ha agradecido el esfuerzo de la población riojana por quedarse en casa, lo que ha valorado muy útil para doblegar la curva de contagios. «Pero no nos podemos confiar», ha recordado.

Publicidad

Listado de instalaciones

También ha remarcado la coordinación con el Ministerio de Sanidad para luchar contra la pandemia. En este sentido, ha recordado que La Rioja ya ha trasladado al Gobierno central el listado que le solicitó sobre las instalaciones en las que podrá acogerse a ciudadanos contagiados que sean asintomáticos, aunque ha rechazado enumerarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad