En 'Mantas Ezcaray', empaquetando el material enviado a través de la web al hospital de campaña de Ifema.
El 'Tinder' que conecta la ayuda contra el virus
Las buenas noticias ·
Voluntarios riojanos y de Madrid están detrás de 'Rescueapp', un proyecto que empareja la oferta y la demanda. 'Mantas Ezcaray' ha enviado a través de ella unas 200 mantas al hospital Ifema
La fábrica 'Mantas Ezcaray' ha enviado unas 200 mantas al hospital de campaña de Ifema, donde son muy necesarias. La ayuda, ya materializada, es la primera procedente de empresas riojanas que se canaliza a través de la página www.rescueapp.es, el portal en Internet de una iniciativa sin ánimo de lucro surgida de la inquietud por colaborar de cinco voluntarios de La Rioja y Madrid. Por parte de esta comunidad alumbraron la idea Manuel Díez del Corral e Ignacio Azofra, a los que sumó su ayuda Miguel Rosel. Junto a los otros tres impulsores de la capital de España –Rita Cisnal, Alberto Cuevas y Carlos Gónzalez–, más los que se han ido sumando, son ya más de diez las personas que en distintas funciones componen el equipo que desde diversos puntos del país trabajan en el objetivo de canalizar de forma conjunta y emparejar a nivel nacional la oferta y la demanda de ayuda.
Eso es 'Rescueapp'. «Somos como el Tinder de la ayuda», dice Díez del Corral en referencia a la popular aplicación para encontrar pareja. «Nosotros lo que ligamos es la demanda con la oferta de ayuda», añade de esta iniciativa, que se lanzó oficialmente en Internet el 24 de marzo, a través de una web, muy sencilla en su apariencia pero con mucho trabajo en la 'trastienda'.
Quien lo desee solo tiene que acceder a ella, inscribirse e ir indicando qué ayuda ofrece o necesita. Ellos se ocupan del resto. En su corto currículum ya figuran diversas acciones consumadas, ya sean envíos de material o, como otro tipo de ayuda, la gestión de un gran número de los más de 200 fontaneros que se precisaron para la construcción de la tubería sanitaria del Hospital de campaña de Ifema.
El Gobierno de La Rioja ha recibido hasta la fecha 145 donaciones, que suman un importe total de 2.049.650 euros
Unificar la necesidad
«Cuando explotó esta situación vimos que no hay una base de datos, de los centros sanitarios y de la tercera edad que demanden la ayuda, de una manera ordenada, sino que lo que hay es mucho tiro al aire. Lo que nosotros hacemos es unificar y dar continuidad a la demanda y oferta de ayuda», explica el riojano.
Lo primordial ahora es la oferta y hacia ella dirige Díez del Corral su llamamiento a colaborar. Además de a través de la citada página web puede obtenerse más información en la dirección de correo info@rescueapp.es y en el número de teléfono 686 794 417.
Los productos que más les demandan a través de la página son los siguientes: chubasqueros, fundas de colchón, mascarillas, guantes, geles, toallitas, batas, pijamas de hombre, ropa interior desechable, buzos, delantales, cubre-zapatos, termómetros, alcohol, jabón, maquinillas de afeitar, compresas femeninas, toallas, kleenex-papel, esponjas para bañar a los pacientes, peines/cepillos, cepillos de dientes, calcetines para los pacientes y pantallas protectoras.
Dos millones en donaciones
Por otra parte, el consejero de Hacienda, Celso González, informó ayer al Consejo de Gobierno de La Rioja de que hasta la fecha se han realizado 145 donaciones a favor de la Comunidad Autónoma por parte de particulares, empresas, asociaciones y entidades para ayudar en la crisis sanitaria producida por el COVID-19. Todas ellas suman un importe de 2.049.650 millones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.