Publicidad
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, las familias riojanas se están planteando si celebrar las Navidades o, en caso de juntarse con sus familiares, cómo hacerlo de manera segura. Se trata de cómo actuar y cuál es el nivel del riesgo ... que podría registrarse en el salón de una vivienda de tamaño medio, es decir, el de la inmensa mayoría de las viviendas riojanas, según el INE.
Kasim Khan, Martin Z. Bazant y John W. M. Bush han creado una herramienta que toma como base un modelo matemático diseñado por varios investigadores de la Universidad de Massachusetts (MIT) donde se conjugan los parámetros que intervienen en las posibilidades de contagio. En ella se simula la transmisión por aerosoles del COVID en un espacio estándar para ofrecer una aproximación del tiempo que los comensales pueden permanecer cenando en el mismo espacio sin contagiare, partiendo de la base, lógicamente, de que hay un infectado entre ellos.
Estas son las conclusiones:
9 minutos de seguridad
En la situación y con los condicionantes más extremos (y legales) los integrantes de la cena solo estarían seguros de no contagiarse 9 minutos. Hablamos de una cena de 10 personas en un salón de 20 metros cuadrados, en las que los integrantes no utilicen la mascarilla nunca, las ventanas estén cerradas siempre y se hable fuerte. Con esos condicionantes más extremos (sin tener en cuenta ningún otro particular) y con una persona infectada en la mesa, solo se puede evitar de forma segura un contagio estando menos de 9 minutos en la mesa.
80 minutos de seguridad
En el extremo opuesto, en una cena de diez personas, en un salón de 18 metros cuadrados y adoptando prácticamente todas las recomendaciones marcadas por las autoridades, todos los participantes estarían seguros durante 80 minutos. Es decir, si todas las personas llevan el 95% del tiempo una mascarilla quirúrgica o de algodón puesta, con las ventanas abiertas y hablando en un tono normal, los participantes en esa habitación deberían estar seguros casi hora y media, tiempo suficiente para celebrar una cena o encuentro familiar.
Publicidad
3 minutos de seguridad
La situación puede torcerse mucho más. Habitualmente, las navidades son unas fechas de desenfreno, en las que el ambiente puede favorecer para entonar villancicos o alguna canción que aparezca en algún espacio televisivo. Pues bien, el tiempo de seguridad se reduce casi al mínimo si un grupo de 10 personas alrededor de una mesa se pusiese a cantar sin mascarilla y sin una buena ventilación. De hecho, el tiempo de seguridad prácticamente finalizaría antes de acabar de entonar la propia canción, ya que el modelo matemático lo fija en apenas 3 minutos. Por tanto, la recomendación es clara, hay que evitar cantar en torno a la mesa.
40 minutos de seguridad
Hablemos ahora de un caso intermedio, en el que se reúnan media docena de personas a la mesa de distintas burbujas y en un salón de 20 metros cuadrados. Si todos los integrantes de esta reunión utilizan una mascarilla quirúrgica durante un tiempo de una hora, hablando en un tono normal y con las ventanas abiertas, la aplicación muestra que la seguridad frente al contagio comienza a quedar en entredicho a partir de los 45 minutos, con un cuarto de hora aún por delante.
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.