Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento regional tampoco escapa a la coyuntura que afecta al conjunto de la sociedad. Las medidas adoptadas por la Cámara contemplan, entre otros aspectos, la suspensión de la actividad presencial de sus señorías, un plan de servicios mínimos entre el personal ... de la casa que por su tarea no puede acogerse al teletrabajo (limpieza, vigilancia, ujieres...) o la implementación de protocolos de higiene y limpieza para minimizar el riesgo de contagio. Como explica el presidente de la institución, Jesús María García, la paralización de las tareas que los diputados desarrollan habitualmente en las dependencias del hemiciclo afectan a plenos, comisiones y comparecencias. El acuerdo de suspensión alcanza hasta el 29 de marzo, aunque se dejó prevista una prórroga en caso de precisarse que se prolongaría hasta el 13 abril. En este escenario, será la Mesa la que decida una virtual ampliación del calendario de actividad habilitado inicialmente, como así sucedió ya en verano hasta que se concretó la investidura de Andreu o en enero para tramitar los Presupuestos.
Sus señorías mantienen su labor política a distancia con los medios que se les facilita gratuitamente cada legislatura (Ipad y móvil) y se ha articulado un correo específico para registrar iniciativas para quien no haga uso de la firma electrónica. En el caso del personal de cada grupo parlamentario (secretarías y asesores) son cada una de las formaciones las que han seguido un patrón similar apostando por el teletrabajo.
Lo que se descarta es que las restricciones en la actividad deriven en un recorte temporal de las subvenciones y asignaciones acordadas al inicio del curso. «Los grupos y sus integrantes siguen desarrollando su tarea y las limitaciones son consecuencia del estado de alarma, no del capricho de nadie», afirma García recordando que él es el único diputado que recibe un sueldo con cargo al capítulo I en calidad de presidente y el resto del dinero facilitado a los grupos es gestionado por ellos a su criterio a la espera de que se aborde la prevista profesionalización total.
Para lo que sí servirá la actual coyuntura es para explorar de manera decidida nuevos escenarios telemáticos. Una posibilidad que el Parlamento de La Rioja sólo contempla actualmente de manera muy puntual para determinadas votaciones en casos como embarazos o enfermedad grave y que ahora se antoja crucial. El paso, en cualquier caso, no será inmediato. «El problema reside en que en los últimos 24 años no se ha hecho nada en esta materia, por lo cual pretender que ahora seamos capaces de poner algo así en marcha en una semana sería una ingenuidad», reflexiona.
García recuerda aquí la partida habilitada en el Presupuesto del Parlamento para el presente ejercicio (en torno a 650.000 euros) para disponer de una administración electrónica acorde a 2020.
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en La Rioja, Pablo Baena, propuso este jueves varias medidas para «dar tranquilidad a la economía riojana, rescatar todos los empleos posibles» y «ser más eficaces en la lucha contra el COVID-19». El plan de choque de Cs plantea adaptar los Presupuestos de 2020, aprobados hace poco más de un mes, para que se ajusten a las nuevas circunstancias. Además, pide la reducción del tramo autonómico del IRPF para los afectados, con efectos en la declaración de la renta 2019 y una moratoria de los impuestos autonómicos para los sectores afectados
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.