El suroeste de Logroño concentra el 40% de los casos de COVID-19 confirmados en la ciudad

La estadística por códigos postales de Salud indica un reparto muy desigual en las distintas zonas de la capital

Pablo Álvarez

Logroño

Miércoles, 17 de junio 2020, 14:09

En Logroño, el coronavirus sopló desde el oeste. Esa zona de la capital, y su extensión hacia el sur concentran casi la mitad de los casos comprobados de COVID-19 en la capital riojana: un 40%, alrededor de 800.

Publicidad

Decir que la capital riojana ... es la localidad con más casos de la enfermedad es una obviedad. Sin embargo, no lo es en qué porcentaje. Logroño supone, entre censados y no censados, alrededor del 50% de la población de la comunidad, que ronda las 315.000 almas. Así, le corresponderían alrededor de la mitad de los 4.069 casos confirmados, algo más de 2.000. Sin embargo, en la capital los positivos no llegan a 1.700. Probablemente la desproporcionada (por su volumen de población) extensión del virus en La Rioja Alta ha hecho que los números de la capital no lleguen a ese 50% que hubiera sido lógico. Lo cual nos recuerda otra enseñanza de estos meses: la distribución del coronavirus ha seguido algunas pautas que sólo se pueden considerar aleatorias.

Los datos de la distribución de la epidemia en Logroño muestran esa misma realidad. Los números se extraen de la app de Rioja Salud, que publica los datos de contagiados confirmados por PCR según los códigos postales. Es la radiografía más cercana accesible a cómo se ha distribuido el virus por la ciudad de Logroño.

Lo primero, lo ya dicho. Las dos zonas (delimitadas por los aparentemente caprichosos códigos postales) que reúnen más casos están al suroeste de la ciudad.

Cinco y siete

Por un lado, las calles reunidas por el código postal 26005: la parte del centro urbano al oeste de la calle Chile, la Zona Oeste propiamente dicha y El Cortijo. Un área que además tiene un punto en contra: en su territorio entra la residencia Monte Rincón, la más afectada por el COVID en la capital. Salud ha confirmado 45 casos en el centro de mayores, situado en la carretera de El Cortijo.

Publicidad

El 'cinco', pues, tiene aparentemente todo a su favor para esa concentración de casos, el 9,78% del total de los que se han registrado en La Rioja, es decir, unos 400. Es una zona consolidada con una población por tanto de mayor edad, y con un tipo de edificación casi uniformemente condensada, con la excepción de la pequeña barriada. Y sin embargo, la otra zona que lleva toda la pandemia teniendo la misma «penetración» del virus parece todo lo contrario.

Es el 26007, un heterogéneo conjunto de calles que incluye gran parte del sur de la ciudad (Cascajos, Club Deportivo) pero también Yagüe, Valdegastea y El Arco, así como parte de la Carretera de Soria. Es decir, una zona grande, pero con zonas muy densas y otras que lo son mucho menos, y que incluye algunos de los barrios más nuevos de la ciudad y, por tanto, con una población más joven. Pues bien, los datos de esa zona han ido casi siempre a la par que los del 26005. Ayer, curiosamente, las décimas que suben y bajan dejaron exactamente el mismo porcentaje, el 9,78%.

Publicidad

En esta zona que 'colidera' la estadística hay también dos residencias de ancianos, El Sol y Caser Montesoria, pero ambas con muy poca incidencia: nula en la primera, sólo 4 casos en la segunda.

Un mapa definitivo

Para encontrar la tercera zona con más penetración hay que viajar al otro extremo de la ciudad. La zona que se agrupa con el código postal 26006 tiene el 7,74% del total de los casos riojanos, y eso que no es de las más pobladas, y, por el contrario, tiene una buena porción de sectores no muy densos. En ella están Varea, La Estrella, parte de Cascajos y Piqueras y la «orilla este» de la avenida de Madrid. Y hasta tres residencias de ancianos, pero sólo una, San Agustín, con casos: 29.

Le seguiría, como cuarta zona, una que no es tan sorprendente: la Zona Este propiamente dicha, con casi el 7% de los casos totales de La Rioja. De nuevo un área muy consolidada, con una población mayor y más densa. Y que incluye otra residencia bastante golpeada por la crisis, la de Santa Justa, con 34 positivos confirmados.

Publicidad

A estas alturas de junio se puede decir que el mapa, además, ya no cambiará mucho. Éste es, así, el Logroño de la primera ola de la pandemia (y la última, si hay suerte). Casos repartidos por todo el callejero, y diferencias casi aleatorias, como entre las propias residencias de ancianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad