Empresas de Arnedo están produciendo batas hidrófugas reutilizables. G.R.

Solidaridad como arma en el combate

Cadena de producción regional. Decenas de empresas donan al Gobierno riojano más de 8.000 mascarillas, 18.000 guantes y 11.500 gorros, entre otro material

Martes, 24 de marzo 2020, 07:36

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha generado un movimiento de solidaridad que ha impregnado todos los ámbitos sociales. Empresa, educación, colectivos y asociaciones, entidades de mayor o menor tamaño se han unido en un único objetivo: colaborar, cada uno a su modo, en ... la lucha contra el virus. Sus armas, la donación, tanto de material sanitario como aportaciones económicas.

Publicidad

Decenas de empresas se han unido al Gobierno riojano para la puesta en marcha de una cadena de producción a nivel regional de los materiales de protección e higiene necesarios por el Servicio Riojano de Salud. Además, en la última semana el Gobierno de La Rioja ha recibido donaciones de empresas y colegios profesionales de más de 8.000 mascarillas, 18.000 guantes, 11.500 gorros, 10.000 delantales y 500 gafas, entre otros materiales.

Varias empresas del sector textil, del calzado y de la fabricación de butacas se han volcado en la producción de prototipos que permiten la producción de batas hidrófugas, gorros, patucos, calzas y capuchones de uso quirúrgico. En concreto, este fin de semana más de 15 empresas del sector del calzado de Arnedo coordinados por una empresa de producción de trajes hidrófugos para bomberos, con un centenar de trabajadores voluntarios, han producido más de 2.000 batas hidrófugas reutilizables. La producción, según previsiones del Ejecutivo riojano, será de unas 5.000 batas por día, lo que cubrirá la demanda en las próximas semanas.

Se están creando prototipos de gorros, patucos, calzas, etc., para que el sistema riojano pueda autoabastecerse

Ahora se están creando los prototipos de gorros, patucos, calzas altas y capuchones que serán fabricados en La Rioja para que el sistema «pueda autoabastecerse», en palabras del Gobierno. También se están testando prototipos de mascarillas. De la misma forma, empresas de la industria química y alcoholeras han producido más de 1.300 litros de hidrogel alcohólico.

Impresión en 3D

Otro de los sectores que se han unido a la producción regional son los creadores mediante impresión 3D. El grupo de La Rioja tiene cerca de 300 miembros. Un profesor de la UR coordina al equipo riojano, al que traslada los diseños a imprimir y contabiliza los materiales creados cada día. A ellos se han unido varias empresas riojanas que han donado material para las impresiones y donaciones económicas para comprarlo. «Es una pasada la colaboración tan impresionante que tenemos, de todos los puntos de la región», afirma uno de los miembros de la plataforma Ayuda Innovadora a la Respiración (AIRE) en la región, Félix Chinchetru. El Área UR-Maker de la UR se ha unido al foro, y también se han sumado alumnos del Think Tic.

Publicidad

Según datos del Gobierno regional, durante el último fin de semana este grupo de creadores a nivel regional han imprimido más de 1.200 máscaras de protección. Este grupo está desarrollando prototipos de gafas, respiradores y otros materiales para contar con su homologación y, de ser positiva, comenzar su producción.

De igual manera, el CEIP Obispo Blanco ha anunciado que «se une a la iniciativa imprimiendo pantallas para el San Pedro».

Además de la cadena de producción regional, en los últimos días el Gobierno de La Rioja ha recibido la donación de material de seguridad (mascarillas, guantes, patucos, gorros, batas, delantales, etc.) en stock de más de 30 empresas y colegios profesionales. El material ha sido trasladado al almacén del San Pedro para realizar un inventario y posterior reparto entre los hospitales, centros de salud y sociosanitarios.

Publicidad

Cualquier empresa que quiera colaborar puede ponerse en contacto a través de donaciones@riojasalud.es para donaciones de material para Salud o con logistica@riojasalud.es para suministros, distribución, materiales y logística. El Gobierno recuerda que las donaciones no tienen contraprestación económica.

Por otra parte, el Ejecutivo ha habilitado a través de www.larioja.org un documento-modelo para que quien desee hacer una aportación económica pueda descargarlo, rellenarlo y remitirlo al correo consejeria.hac@larioja.org. Una vez remitido este formulario, la Consejería facilitará un número de cuenta en el que realizar la donación. Tras recibir la transferencia se facilitará un certificado de la donación a efectos de los incentivos fiscales previstos.

Publicidad

Algunos nombres propios

Las aportaciones y donaciones que se están haciendo en la región son innumerables. La Fundación Mario Losantos del Campo, fundada por el empresario calagurritano Mario Losantos, anunció el día 18 una donación de medio millón de euros a la Consejería de Salud de La Rioja «para la adquisición de material y equipamiento médico». La dotación económica de Losantos probablemente sea la más cuantiosa de las recibidas hasta el momento, pero sólo es la punta de un iceberg que ha creado la avalancha de iniciativas solidarias en la región en este escenario de crisis sanitaria.

En sectores como el bodeguero, la empresa propietaria de Bodegas Ramón Bilbao, Zamora Company, donará 400.000 euros a asociaciones «que trabajan proactivamente en apoyo a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad», afirma la empresa.

Publicidad

Por su parte, La Rioja Alta, S.A., ha entregado cerca de 4.000 guantes y una decena de batas desechables en el hospital San Pedro.

También en el ámbito empresarial, Casado Rioja y Casado Stock, va a donar 600 gafas de protección y 10.000 guantes de nitrilo al hospital San Pedro, del que es proveedor habitual.

Por su parte, la empresa de reformas y servicios para la construcción Reformas Contratas y Redes ha entregado al hospital material «de protección respiratoria». RCR ha donado «una cantidad importante de mascarillas FFP3, la protección individual más necesaria y más difícil de encontrar», afirma la empresa.

Noticia Patrocinada

Por su parte, los centros privados de Fisioterapia y Podología de La Rioja se han unido a la campaña de donaciones y están entregando material sanitario al hospital San Pedro.

Fuera de la capital, el Grupo Palacios Alimentación ha donado equipos de protección individual al Gobierno de La Rioja para mitigar la escasez de material de los centros de salud, según informa Diego Marín. Licorera Albeldense, por su parte, ha puesto a disposición de las autoridades su «capacidad humana, técnica y productiva para la fabricación de geles hidroalcohólicos». También Perfum Packaging, de Lardero, pone a disposición del Ejecutivo alcohol y ha distribuido por algunas farmacias toallitas desinfectantes de fabricación propia.

Por otra parte, las asociaciones también están aportando su grano de arena. Las mujeres de Alberite han elaborado material, como mascarillas y batas, realizado con material cedido por comercios de Alberite y Lardero y que ha sido donado junto a una remesa de guantes de látex. También guantes, servilletas y vasos de plástico han sido donados por la Peña San Marcial de Lardero al Seris.

Publicidad

En Calahorra, el Grupo Sagar (sector ferretero) donó material de protección (buzos, guantes, gafas, mascarillas, cubrezapatos y batas) al centro de salud, informa Isabel Álvarez. Por su parte, en Alfaro, recuerda Ernesto Pascual, tiendas especializadas y bazares chinos donaron material al Ayuntamiento, que después repartió entre los centros sociosanitarios.

Arnedo ha unido sus fuerzas para luchar contra el coronavirus. Empresarios y trabajadores están fabricando batas de polipropileno hidrófugo para abastecer a los centros sanitarios. Miles de batas reutilizables están ya en marcha tras la compra del tejido necesario y se han provisto 2.000 unidades de cubrecalzado. Callaghan inició la adaptación de su maquinaria para fabricar mascarillas, algo a lo que se están uniendo otras empresas fabricando material sanitario, como Cosdam y Fluchos con batas. Además, FAL ha enviado 2.000 unidades de cubrecalzado y junto con Chiruca se han puesto a disposición de Salud.

Publicidad

Sanda Sainz informa de que la empresa Bruna, de Rincón, ha donado material a los hospitales de Calahorra, Logroño y Vitoria y está fabricando mascarillas de tela para las empresas de agroalimentación, ya que carecen de equipos, que se han destinado a los sanitarios. En Haro, Dolmar ha donado 7.700 guantes, 80 batas desechables, 45 litros de etanol y 20 gafas de seguridad, informa Óscar San Juan. Además, han fabricado 1.300 litros de desinfectante de manos. Y finalmente, la empresa najerina SuministrosMárquez ha donado buzos, mascarillas, guantes, gafas y desinfectante, que se está utilizando para desinfectar el casco urbano, informa Félix Domínguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad