O muy jóvenes o muy mayores. Las garras de la quinta ola pandémica también son afiladas. La descomunal curva de incidencia por la multiplicación de los contagios juveniles ha tardado poco en trasladar su factura al área asistencial, primero a hospitalización y ahora ya, ... a la UCI.
Publicidad
Ayer se mantuvo la preocupante tendencia al elevarse el registro a 46 pacientes, 6 más que la víspera, 39 de ellos en planta –37 en el San Pedro (+3) y 2 en Fundación Hospital de Calahorra (+1)– y 7 en la UCI, 2 ingresos más, que elevan su ocupación por COVID hasta el 16,28%, riesgo alto.
Noticia Relacionada
Lo preocupante, además, es la rebaja en la edad media de los atendidos en la Unidad de Críticos, por el ingreso de pacientes cada vez más jóvenes. De hecho, uno de ellos es menor de 20 años y otro tiene entre 20 y 29, además hay 3 de entre 40 y 49 años y 2 más de entre 70 y 79, según detalla el doctor Adolfo Calvo, director médico de Asistencia Hospitalaria del SERIS, que advierte de que «el mensaje que debemos trasladar a los jóvenes, que ahora mismo son más vulnerables porque no están vacunados, es que tienen que tener mucho cuidado. Primero por ellos, porque, aunque es cierto que la probabilidad de enfermar de una forma grave es menor, el riesgo está ahí, como se está viendo; y segundo, para ayudar a proteger a los más mayores, porque aunque están vacunados, hay muchos con una inmunidad debilitada por su edad, lo que puede provocar una infección leve pero suficiente para descompensar sus patologías crónicas».
Adolfo CalvoAsistencia Hospitalaria
La mayor parte de los pacientes jóvenes ha precisado de ingreso por insuficiencias respiratorias, en algunos casos por neumonías graves, detalla el doctor, que resalta que «de los del rango intermedio, entre los 50 y los 80 años, que son 5, no todos, pero la mayor parte están sin vacunar». Y avisa: «La vacuna es efectiva y hay que inmunizarse, de eso no hay duda».
Publicidad
En planta el grueso de los pacientes pertenecen a franjas de edad o muy jóvenes o muy mayores: hay un paciente menor de 20 años, 2 de entre 20 y 29 años, 8 de entre 30 y 39 años, 7 de entre 40 y 49 años, 1 de 50 a 59 años, 3 de entre 60 y 69, 1 de entre 70 y 79 y 14 mayores de 80 años, 7 de ellos de entre 80 y 89 y otros siete con más de 90 años.
Noticia Relacionada
«Estamos en una situación en la que hay que estar muy alerta y ver en qué dirección van las cosas. Hemos tenido un aumento de hospitalizados desde la semana pasada, pero, de momento, va siendo con cuentagotas y creemos que las cosas están controladas», explica el director médico, que, sin embargo, admite que «es muy probable que los ingresos sigan aumentando en los próximos días, pero el ritmo es incierto».
Publicidad
De momento, el repunte de ingresos no ha obligado a abrir nuevos controles COVID, aunque sí a utilizar algunas camas adyacentes. «Hay que ir viéndolo cada día, evaluando la situación a diario y a partir de ahí tomar unas medidas para las que el hospital está preparado y con el músculo suficiente», concluye el doctor Calvo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.