Los servicios se ponen en marcha con precaución
Ayuntamientos ·
«Algunos ciudadanos han llegado agobiados pensando que se les iba a cobrar un recargo en el recibo por estos días», señala un funcionario a pie de puertaEl Ayuntamiento de Logroño retomó ayer el servicio de atención al público de manera presencial con cierto revuelo en su puerta principal. Mientras unos esperaban su hora ya reservada para entrar, otros que habían acudido como un día normal se enteraban allí mismo de la necesidad de llamar previamente al 010 o registrarse en la web (logrono.es).
Durante la mañana se pudo ver filas de vecinos, algunos decidieron acudir en persona tras intentar infructuosamente formalizar la cita desde su casa. ¿El motivo? una imprevista caída del sistema informático el domingo y la saturación del 010 ayer por la mañana. «Normal que no se puedan atender todas las llamadas; es el primer día y todo el mundo llama a la vez», justificaba uno de los cuatro empleados municipales encargados de dar todo tipo de explicaciones a pie de puerta.
Pese a todo, eran las 11 de la mañana y a esa hora unas 50 personas, que sí habían hecho su reserva con anterioridad, ya habían accedido escalonadamente al interior del Consistorio para hacer sus gestiones. «Hay quien viene muy agobiado porque cree que se les van a aplicar recargos en los recibos, no se habían enterado de que los pagos han quedado aplazados a septiembre/octubre». También hubo quien se tuvo que dar la vuelta al comprobar que no estaba permitido el dinero en efectivo. «Nos ha extrañado, pero en más de un caso nos han dicho que no tenían tarjeta bancaria». La mayoría acudió para asuntos de padrón, pagos tributarios (IBI, impuesto circulación), renovación del bonobús... Y como durante la crisis no ha sido estrictamente necesario entrar en una vivienda para leer los contadores, fueron también muchos los que se presentaron con los recibos del agua y sus consumos religiosamente anotados. «No ha sido necesario entrar, me lo ha cogido un policía y me ha dicho que no me preocupara que lo entregaba él mismo», señalaba complacida una señora.
También fue sobre todo un día para gestionar cobros de ayudas sociales, muchas familias se personaron para solicitar la prestación de emergencia. Los empleados municipales no paraban de dar explicaciones y atender todas las dudas y aclaraciones que por lo general se atendían con buen talante, a excepción de quien como en algún caso había estado «horas» llamando por teléfono sin éxito. «Tienen que entrar por la puerta de cafetería y salir por la de Buena Fuente», insistían a quienes se iban incorporando a la fila.
La excitación de fuera contrastaba con la tranquilidad del interior del edificio consistorial. A mediodía, solo cinco personas tramitaban sus gestiones en el ruedo. Se dejaba entrar de uno en uno y con tan solo cinco minutos de antelación para no saturar los pasillos. En los sótanos, la Unidad de Registro ultimaba los preparativos para atender presencialmente desde hoy, aunque ya se venían extendiendo los volantes de empadronamiento a través de correo electrónico, según Lourdes Fontecha. Una mesa situada a un metro de la ventanilla, protegida por un mampara, recibirá desde hoy en turno de diez minutos a los primeros solicitantes de certificados de residencia. Muchas serán altas en el padrón, a juzgar por las numerosas preguntas planteadas sobre esta cuestión en la puerta.
Calahorra
Abren los cementerios y regresa la zona azul
En Calahorra la fase 2 ha llevado a la reapertura de los cementerios de San Lázaro y La Planilla, y de las pistas municipales de atletismo y el funcionamiento de la zona azul. Las visitas al cementerio San Lázaro pueden hacerse en el horario habitual (de lunes a domingo, de 8.30 a 19.30 horas), aunque con aforo limitado (25 personas). El de La Planilla solo abrirá los lunes, de 10 a 13 horas. Para el uso de las pistas de atletismo debe solicitarse cita previa al 941 10 50 73 o por correo a deportes@ayto-calahorra.es. Por otra parte, el Ayuntamiento reanudó ayer la 'zona azul', para la que se recomienda el uso de la aplicación del servicio (https://aussa.es/servicio/estacionamiento-regulado/zona-azul-calahorra).
Haro y comarca
Libertad para acudir a los venajos y a las huertas
El Ayuntamiento de Haro ha suprimido desde ayer todos los controles que regulaban el acceso a las huertas y venajos. La comarca también avanza en la desescalada. Ayer se abrió el coto intensivo de Anguciana. La Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca recuerda que estará abierto en mayo de 8.00 a 21.00 horas, y en junio y julio de 7.00 a 22.00 horas.
Alfaro
El archivo municipal recupera la atención al público
Además del inicio de la atención presencial bajo cita previa en el Ayuntamiento, Alfaro ha reanudado la atención al público del archivo municipal. Aunque prioriza la vía telemática mediante solicitudes a registrar en la oficina de atención al ciudadano, se puede solicitar la consulta presencial de hasta diez documentos por jornada de trabajo en el archivo. La archivera comunicará la fecha y las condiciones de consulta, que después quedarán en cuarentena al menos diez días hasta que puedan volver a utilizarse. Respecto a los hosteleros han de comunicar a la Policía Local su intención de activar la terraza en el teléfono 941 180 308 (9 a 14 horas). Tras concertar una visita, la Policía Local determinará en la terraza sus dimensiones y condiciones de instalación.
Arnedo
Las tiendas Shopping Factory, a la espera de clientes
Aunque en la fase 1 ya abrieron muchos de estos espacios adaptados para atender en 400 metros cuadrados al público, la generalidad de las tiendas y comercios de calzado del Arnedo Shopping Factory ya abren desde esta semana. Eso sí, quedan muy pendientes de que se flexibilice la comunicación entre comunidades para recibir a los compradores de otras zonas.
Santo Domingo de la Calzada
El Ayuntamiento abre mañana y con cita previa
El Ayuntamiento reabre mañana miércoles sus puertas, con la obligatoriedad de la cita previa. Los ciudadanos deberán concertarla en la web https://citaprevia.santodomingodelacalzada.org, o por teléfono. El equipo de Gobierno ha trasladado la oficina del registro, la de la agente de empleo y a una de las conserjes a las antiguas dependencias de servicios sociales (arcos del Ayuntamiento). Entre las medidas de seguridad e higiene adoptadas figura la sustitución del fichaje de huella dactilar por otro de reconocimiento facial. Ayer se constituyó un comité de seguridad y salud, que aprobó un plan de reincorporación presencial.
Sierra Cebollera
Ni el centro de interpretación ni la finca están operativos
Aunque ya están permitidos los movimientos dentro de La Rioja con libertad de horario para los menores de 70 años, y, por tanto, se entiende, la práctica del senderismo, ni el Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Cebollera ni la Finca Rivabellosa estaban ayer abiertos al público. Por tanto, los aficionados a caminar por la naturaleza deben hacerlo por sus propios medios, sin guías públicos.
-
Información elaborada por : I. Álvarez, E. Pascual, J. Albo, Diego Marín, O. San Juan y F. Domínguez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios