Preparación de las dosis de la vacuna de Pfizer en el hospital San Pedro durante el inicio de la vacunación entre los sanitarios. S.T.

Salud investiga la posible administración irregular de una vacuna contra el COVID

La Consejería asegura que se trataría de un caso aislado y recuerda que el protocolo de vacunación prevé supuestos que permiten vacunar a personas no prioritarias

Luis J. Ruiz

Logroño

Martes, 19 de enero 2021, 07:28

La Consejería de Salud ha abierto un expediente de investigación para tratar de esclarecer si el pasado 13 de enero se administró de manera irregular una dosis de la vacuna contra el coronavirus a un paciente que no formaría parte de los colectivos prioritarios ... que están siendo inmunizados en la primera fase.

Publicidad

Según ha confirmado la Consejería a este periódico, en el reporte diario sobre la evolución de la campaña de vacunación del pasado 13 de enero se detectó un incidente relacionado «con la posible administración irregular de una única dosis» que habría sido inyectada ese mismo día a una persona ajena a esos colectivos prioritarios.

Detectado el incidente, apuntan desde la Consejería, y «siguiendo los procedimientos establecidos», el jueves pasado, 14 de enero, se abrió «una investigación de carácter informativo que, una vez concluida, ha permitido proceder a la apertura de un expediente». En caso de que durante su tramitación se constate algún tipo de irregularidad «la Consejería de Salud actuará con toda la contundencia necesaria», sostienen al tiempo que no concretan ni el lugar en donde se produjo ese presunto uso irregular de la vacuna ni quién fue el destinatario que la recibió alegando que se trata de «un expediente de carácter reservado».

En todo caso, y frente a lo que desveló este fin de semana la Cadena Ser sobre vacunaciones masivas irregulares en el Hospital Clínico de Madrid, la Consejería sostiene que se trataría de un único caso aislado y que el resto de incidencias registradas en los partes de vacunación «hacen referencia a cuestiones propias de la campaña» como son las ausencias tras la citación, la presencia de listados no actualizados o la comprobación de patologías entre los pacientes atendidos.

Publicidad

Además, también recuerdan que el propio protocolo de vacunación en La Rioja prevé que, puntualmente y en casos tasados, pueda vacunarse a personas que no forman parte de colectivos prioritarios. En concreto, Salud explica que en el apartado denominado 'Utilización de dosis sobrantes en los viales multidosis' se señala que las ya preparadas en el punto de vacunación deben desecharse a las 6 horas sin ser posible su traslado. Así, en caso de que sobraran dosis deberán «administrarse preferentemente a personas que formen parte de los grupos priorizados en cada etapa de vacunación» pero que si esa posibilidad no fuera factible «podrán administrarse a personas de otros grupos, tras consultar dicha casuística concreta a los coordinadores de la campaña de vacunación». En cualquier caso, Salud no concreta si en el caso investigado existió o no dicha consulta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad