Salud crea un 'mando único' para centralizar las decisiones respecto a las residencias de mayores

A la cabeza de esta estrategia estarán Enrique Ramalle, director general de Salud Pública y Jorge Mínguez, subdirector del mismo área

Inés Martínez

Logroño

Martes, 7 de abril 2020, 14:00

Salud va a poner en marcha una nueva estrategia para poner el foco en las residencias y la incidencia que el CIVD-19 está teniendo en ellas llamado 'mando único' que pretende ganar eficiencia y acortar los tiempos en la toma de decisiones estratégicas ... en los centros sociosanitarios con pernoctación. Este nuevo plan pretende agrupar los trabajos realizados desde las consejerías y otras instituciones y establecer un espacio único de toma de decisiones. A la cabeza de este mando único estarán Enrique Ramalle, director general de Salud Pública y Jorge Mínguez, subdirector del mismo área.

Publicidad

La consejera de Salud, Sara Alba, ha explicado que el objetivo de esta nueva estrategia es unificar la información y las acciones y tener «información puntual, veraz y completa al minuto».

Para ello, el 'mando único' se divide en cuatro secciones: asistencia, al cargo del doctor Francisco Antón; Servicios sociales, bajo el mando de Santiago Urizarna; gestión de suministros, que se llevará desde la oficia de la Presidencia y Fuerzas Armadas, al cargo del capitán Marcos García.

Todo ello permite, según ha añadido Alba, «revisar la situación en todos y cada uno de estos niveles. Tomar las decisiones estratégicas en cada centro. Seguir las decisiones que adoptamos, comprobar lo que estamos poniendo en marcha. Además de verificar la eficiencia de las decisiones que estamos tomando y, si no, modificarlas». Por otro lado, la consejera ha dicho que desde Salud están «en contacto permanente con cada una de las residencias».

Por su parte, Ramalle ha explicado con este 'mando único' «asitencialmente se trabaja in situ residencia a residencia para conocer con más detalle y poder tomar decisiones en tiempo real». Ha hablado por ejemplo de la catalogación de los residentes entre quienes están afectados y quienes no.

En cuanto a las medidas concretas, ha explicado que se ha establecido un nuevo protocolo resolutivo con indicaciones de qué hay que hacer en cada centro que se suma al que ya estaba en marcha. Además, gracias a las llamada 'táctica 100%' se pretende conocer el número de afectados en cada centro. «Se va a hacer un test rápido a todos los residentes para conocer la situación epidemiológica y para los trabajadores se hará un test y PCR. Así se tendrá una idea mayor de la situación y en los próximos días se tendrán datos más concretos al respecto», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad