Secciones
Servicios
Destacamos
Una subida, una bajada. Casi simétricas: el noviembre que acaba de terminar llevó la segunda ola del coronavirus a lo más alto a un ritmo vertiginoso, pero también la caída ha sido vertiginosa. Las restricciones impuestas tras el estado de alarma han funcionado como ... un martillazo: el ritmo de contagios que se duplicó en octubre se ha dividido por dos en noviembre. Y aunque muchos de los niveles en los que se mueve la pandemia son aún muy altos, la expansión del virus ha vuelto, ahora mismo, a los niveles que tenía a finales de septiembre, antes de que comenzara la explosión definitiva de la segunda ola.
La evolución se ve a nivel global, pero también entre los municipios. Todas las localidades de más población tienen sensiblemente menos contagios si se comparan la primera y la segunda quincena de noviembre. Logroño, por ejemplo, ha pasado de 845 a 511 nuevos casos; Calahorra, de 170 a 85. Y la aún confinada Arnedo tuvo 191 contagios en la primera quincena y 118 en la segunda.
Los datos del lunes
Inés Martínez
En el conjunto de La Rioja, la evolución se aprecia muy bien semana a semana. La segunda ola empezó a asomar a mediados de agosto, y tuvo un primer pico semanal alrededor del 14 de septiembre: 820 contagios hubo aquella semana.
Pero la cosa pareció controlarse, y estuvo desde entonces tres semanas en el entorno de los 600 contagios, o incluso menos. Era un control aparente: la semana del 12 al 18 de octubre la pandemia explotó, duplicando el ritmo de contagios. 1.086 esa semana, 1.168 la siguiente. Y las posteriores empeoraron: 1.250, 1.268.
Ese 1.268 es por ahora el pico de contagios en una semana de la segunda ola, entre el 2 y el 8 de noviembre. Y desde ahí, lo dicho. Entrada en vigor de la restricciones, y el ritmo de propagación del virus se despeña: 1.028 casos la siguiente semana, 761 la siguiente. Y la que se cerró el domingo, 603: el mismo nivel de contagios que se vivió entre el 21 y el 27 de septiembre.
A menos contagios, menos casos activos. Ayer La Rioja tenía 910, tras haber perdido el 13% de sus contagiados (sintomáticos o asintomáticos) en solo dos días. Fue el segundo día consecutivo con un fallecido. No se puede decir que ninguna cifra de muertes sea buena (salvo una, el 0) pero desde luego es bueno que el ritmo se haya frenado con respecto a los entre tres y seis que se vieron la semana pasada.
¿Todo esto significa que La Rioja esté bien en lo epidemiológico? La repuesta a ese tipo de preguntas suele ser compleja, pero en este caso es sencilla: no. Está mejor que antes, pero no está bien.
La mejor manera de juzgar la situación actual es comparar los principales indicadores de La Rioja con el «semáforo» que Sanidad y las comunidades pactaron en octubre. Ahí se indicaban unos umbrales para que una comunidad se pudiera declarar en riesgo bajo, medio, alto... o extremo.
Pues bien, como se ve en el cuadro sobre estas líneas, La Rioja está bastante por encima del peor de los niveles en cinco de los ocho indicadores. Y en la mayoría aún lejísimos de poder acercarse a mejorar su situación, algo que en cualquier caso solo la colocaría en riesgo «alto». De hecho, La Rioja solo está «verde» (el nivel que le llevaría de vuelta a la «nueva normalidad») en lo referente en al trazabilidad. Es decir, en el porcentaje de contagiados en los que se sabe de dónde salió el contagio. Pero en lo que se refiere a las tasas de incidencia, tanto de la población general como de la de mayores de 65, y en la presión hospitalaria La Rioja sigue en riesgo máximo o alto.
Por ejemplo, la hospitalización se resiste a caer a la misma velocidad que los contagios: lleva tres días parada cerca de los 120 hospitalizados, con más de 30 (31, ayer) ingresados en la UCI.
Y mientras siga habiendo ingresos, seguirá habiendo fallecimientos. Ya son, con el de ayer, 550 los riojanos que han perdido la vida por la pandemia. Que va mejor pero que, como enseñan los datos, dista mucho de estar controlada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.