Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja no había conocido una racha de contagios de coronavirus como la que vive en estos días de octubre. Ni siquiera en los peores momentos de la primera ola, que motivó el confinamiento total de la población, se había visto algo así. Se intuía ( ... el jueves fue el día con más contagiados de toda la pandemia) pero los números de este fin de semana han venido a refrendarlo.
El indicador que nos sirve para comparar un momento y otro es la incidencia acumulada. Es decir, cuántos casos nuevos se han sumado en un periodo de tiempo (normalmente usamos los 14 y los 7 días) por cien mil habitantes.
Y ahí viene el dato: este viernes 23 de octubre La Rioja escaló a una incidencia a 14 días de 661,37 casos. Ese día se superó (y ampliamente) el peor dato conocido hasta la fecha, los 639 que se habían registrado el 7 de abril.
Relacionado
Inés Martínez
Y desde el viernes la situación no ha mejorado, antes al contrario. Esos 661 casos del viernes eran ya 677 el sábado y 684 el domingo. Tres días, pues, de récord absoluto continuado.
También marca récords la incidencia a 7 días, que da una pintura aún más actual, aunque por las posteriores regularizaciones que suele haber en los datos tiende a ser algo más inexacta. En cualquier caso, la IA a 7 días marca ahora mismo 378,34 casos. Es por tanto la peor semana de la pandemia en cuanto a contagios, superando a la que terminó el 31 de marzo y dejó una incidencia de 361 casos por cien mil habitantes.
¿Significan estos datos que estemos en el peor momento de la pandemia? Pues sí, y a la vez no. En cuanto a contagios, como demuestran las incidencias acumuladas, es evidente que sí. No en vano, en cuanto a los positivos por semanas, La Rioja registró la pasada semana la cifra más alta de la segunda ola, con 1.168, 82 más que los siete días previos.
Pero esta segunda ola ha pillado más preparado al sistema sanitario. Así, se hacen muchos más test que entonces, los casos detectados son en su mayoría menos graves y eso se traduce en que la presión hospitalaria es menor.
No es que sea buena, ojo: los 147 hospitalizados que hay en La Rioja (23 en la UCI) por culpa del coronavirus no son precisamente una buena señal, antes al contrario, porque el número se ha duplicado en menos de un mes.
Pero por comparar, en el pico de incidencia de marzo, aquel 7 de abril, en los hospitales riojanos había 399 pacientes con COVID-19, 33 de ellos en la UCI.
Y para ese momento habían fallecido ya 160 riojanos, en un periodo de tiempo de apenas un mes, mientras la segunda ola nos deja (faltan los datos del fin de semana) 76 fallecidos en dos meses y medio.
Sería peligroso, en cualquier caso, desdeñar los nuevos casos porque hay menos porcentaje de enfermos graves o críticos. Porque la pura estadística nos lo demuestra ahora mismo: entre un 10 y un 15% de los casos activos acaba en el hospital, y de ellos un porcentaje no desdeñable será crítico y aunque sobreviva sufrirá secuelas que aún estan por estudiar, pero que empiezan a causar mucha preocupación.
Y un porcentaje, en fin, morirá. Si la terrible racha actual sigue su curso, habrá más hospitalizados, más críticos, más muertos. Y no deberíamos permitirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.