
Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Jueves, 11 de marzo 2021
La vacuna de AstraZeneca está bajo sospecha ante la aparición de trombos en personas a las que les ha sido inoculada. En las últimas horas, Dinamarca, Noruega e Islandia han decidido suspender su administración en la población. Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció que está investigando la aparición de obstrucciones en venas y arterias. Otros seis países europeos (Austria, Letonia, Estonia, Lituania, Luxemburgo y, desde este mismo jueves, Italia) han paralizado la administración de un lote de AstraZeneca, tras detectar las autoridades austriacas dos trombos graves anteriores a los notificados en Dinamarca e incluso uno de los pacientes sufrió una embolia pulmonar por la que tuvo que ser ingresado. Las dosis fueron distribuidas por 17 países de la UE, entre ellos España y, según ha confirmado la Consejería de Salud a este diario, parte de este lote se utilizó en La Rioja. En concreto fueron 1.500 dosis recibidas el pasado día 12 de febrero y se inyectaron a sanitarios y trabajadores sociales de 'segunda línea' durante las dos semanas posteriores.
Salud aclara en este sentido que hasta ahora «no se han reportado efectos secundarios en La Rioja» y, de momento, no se contempla el no seguir vacunando con el compuesto de AstraZeneca en la comunidad autónoma. Coincide esta declaración con lo expresado hoy mismo por el Ministerio de Sanidad, que asegura que tampoco se han identificado efectos secundarios imprevistos ni en esta vacuna ni en las otras dos que se están inyectando, la de Pfizer y la de Moderna.
Hasta este jueves, se habían distribuido entre las autonomías un total de 1.700.500 dosis de AstraZeneca; en el caso de La Rioja son 11.400, que empezaron a llegar a la comunidad a principios de febrero.
Noticia Relacionada
Hace una semana, el Consejo Interterritorial de Salud decidía que los destinatarios de este inyectable no serían mayores de 55 años, ya que la ficha técnica del compuesto de este laboratorio no ofrecía resultados suficientes en el sector de la población con más edad. En Alemania y en Francia se había permitido la administración a personas de mayor edad, pero España no accedió a pesar de opiniones a favor de los especialistas. Sin embargo, precisamente este jueves, la Comisión de Salud Pública iba a revisar esta decisión tras un estudio de la sanidad británica que apoyaba que se podría autorizar la utilización de Astrazeneca en ciudadanos de hasta 65 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.