

Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.
Martes, 1 de septiembre 2020, 11:06
La Rioja se ha sumado al recurso interpuesto ante la Audiencia Nacional contra el cierre de bares musicales y discotecas, según han informado las Asociaciones de Salas de Fiestas y Discotecas de La Rioja y Hostelería Riojana en una nota.
«El confinamiento y las prohibiciones a los locales de ocio han hecho que, de marzo a agosto, hayan desaparecido el 23,29 % de las empresas, un total de 5.822», aseguran en una nota en la que añaden que «después de más de dos semanas, desde el pasado 14 de agosto en el que la Comisión Interterritorial del Sistema de Salud Pública adoptó la decisión de cerrar la actividad de Los locales de ocio, promovida por el Ministerio de Sanidad, la Asociación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche anuncia la presentación de un recurso ante la Audiencia Nacional para denunciar la inconsistencia jurídica y epidemiológica del cierre del ocio nocturno, y la presentación coordinada de recursos contra los decretos publicados por las diferentes Comunidades Autónomas.
Los hosteleros aseguram que «después de 3 meses en los que apenas un 10% del sector había desarrollado su actividad desde que el pasado 21 de mayo se iniciara la desescalada del confinamiento, se ha puesto de manifiesto que la actividad reglada de estos locales, y sometida a restricciones tan severas como el 33% del aforo, la limitación de los horarios, o la prohibición de la utilización de las pistas de baile, no tenían prácticamente incidencia en la evolución de la enfermedad ni de los contagios del coronavirus».
Además, insisten en que «se trata de una situación que hemos venido anunciando y anticipando durante las últimas semanas, y que pretendía responder a la absurda estigmatización del sector que se ha venido realizando basándose en hechos aislados y puntuales, denunciados por el propio sector, y en datos estadísticos sin consistencia y que ahora han quedado en evidencia al ponerse de manifiesto que la expansión de los contagios no tenía una incidencia especialmente importante en los locales de ocio».
Teniendo en cuenta lo anterior, en el recurso dirigido a la Audiencia Nacional, España de Noche reclama que se «identifiquen los indicadores que se han utilizado para demostrar la especial peligrosidad sanitaria de la actividad de los locales de ocio en España, el número de brotes detectados y de contagiados, las pruebas PCR realizadas, los rastreos realizados a los contactos de riesgo, etc».
Junto con los datos epidemiológicos, el recurso denuncia la inconsistencia jurídica de una orden comunicada que se dirige a las comunidades autónomas «para que elaboren los decretos en los que se prohíbe la actividad de los locales de ocio, sin que estuviera basada en ninguna instrucción publicada en el BOE, ni en ningún acuerdo del Consejo de Ministros porque, tal y como señalaba la Abogacía del Estado, las decisiones adoptadas por las CC.AA., carecen de la fundamentación jurídica necesaria».
Por su parte, España de Noche cree necesario «denunciar la inconsistencia de las actuaciones promovidas contra un sector de la economía sin que se contemplaran otras alternativas ni se acompañarán de medidas económicas complementarias, y que solo ha servido de cortina de humo mientras asistíamos incrédulos, por ejemplo, a imágenes como las del hacinamiento en el transporte público que se producen todos los días en las grandes ciudades españolas, o a la tardanza en activar un plan de choque implicando a la Unidad Militar de Emergencias que permitiera contar con los rastreadores necesarios en las comunidades autónomas, y que llegan 3 meses tarde».
Con respecto a los decretos de las CC.AA., que también van a ser recurridos, añaden que «es importante denunciar la confusión generada por la dispersión en cuanto a la redaccion de estos decretos, o la fragrante irregularidad que supone que no establezcan un plazo pasado de tiempo de aplicación de la medida, tal y como es obligatorio de acuerdo con la Ley General de Salud Pública, que regula estas situaciones excepcionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.