Secciones
Servicios
Destacamos
Una epidemia en retroceso, no ya en una meseta. Así ve las cosas Salud, por boca del jefe del Mando Único que lucha contra la pandemia en La Rioja. «Ya no estamos en esa fase de meseta», decía Enrique Ramalle, «sino de claro descenso ... de la situación de la epidemia».
Es cierto que en los últimos días los distintos indicadores han mostrado un buen comportamiento, aunque no sea un descenso lineal. Ni lo va a ser porque, indica Ramalle, «habrá días de pico».
Para apoyarse, Ramalle acude a dos indicadores que hablan de la caída de la pandemia:
- Uno es el ya famoso «R0», el número reproductivo básico de una epidemia, que dice a cuántas personas contagia cada caso confirmado. Como es evidente, si ese número es menor que 1 (es decir, si en promedio los positivos contagian a menos de una persona) significa que la infección va en retroceso. Pues bien, el R0 es en La Rioja menor que 1 desde el pasado 8 de abril, y ahora mismo está en el 0,78.
- El otro es la tasa de crecimiento de los últimos 14 días. En La Rioja esa tasa, explicaba Ramalle, «es negativa, del -6%». Es, dice, «una evidencia de que el número de casos es menor de lo que había».
Además la mortalidad, la que más se resistía a acompañar al resto de datos en su descenso, ha dado esta semana un importante paso atrás. Así, El COVID-19 se cobró ayer 4 nuevas vidas en La Rioja, llegando así a la cifra de 311 fallecidos desde que comenzó la pandemia en la comunidad.
Los cuatro fallecidos de este viernes eran un hombre y tres mujeres, todos ellos de edad avanzada y con factores de riesgo previos. Y todos ellos contagiados en la residencia de ancianos en la que vivían. Ya son, así, 175 los residentes en centros de mayores que han muerto de COVID-19, el 56% del total.
Ninguna cantidad de fallecidos es una buena noticia, pero vuelve a confirmarse que la mortalidad se ha contenido, con varios días seguidos ya alrededor de las 4-5 muertes, menos de la mitad que la semana pasada.
Además, con esos datos sigue bajando la tasa de letalidad, que es la cantidad de fallecidos por cada 100 casos confirmados.
También apoya ese descenso del que habla Salud la situación en los hospitales, que es cada día más y más esperanzadora. En todo el viernes se registraron 16 hospitalizaciones nuevas por COVID-19, menos que altas hospitalarias (23). Además se produjeron otras 12 altas, éstas domiciliarias.
Así, con los datos de este sábado a primera hora, La Rioja desanda camino hasta cruzar otro umbral importante, y baja de las 200 camas ocupadas por pacientes de COVID-19. Son 190, 20 menos que ayer: 174 en planta (21 menos que ayer) y 16 en la UCI (uno más)
Así se reparten esos ingresados:
- Hospital San Pedro: 105 en planta y 16 en la UCI
- Hospital de La Rioja: 12
- Hospital de Calahorra: 13, de los que 8 son aún sólo sospechosos de tener COVID.
- Los Manzanos: 44
Y además, en el CRMF de Lardero hay 19 personas ya dadas de alta esperando a que pase su cuarentena.
Esos datos, como siempre, vienen acompañados de otra de las alegrías de la pandemia en los últimos tiempos: el número de altas, siempre creciente, que ya es de 1.999 tras las 35 de hoy. Otro umbral significativo, y positivo, que cruzar: mañana sin duda habrá ya 2.000 riojanos que han superado la enfermedad en La Rioja.
El lío del día vino, como es habitual, al contabilizar los positivos totales de cada día. En los últimos diez días ha sido un quebradero de cabeza constante, porque el Ministerio de Sanidad ha intentado que todas las comunidades le pasen unos mismos números homogéneos y detallados, para una contabilidad más lógica. Y no ha acabado de conseguirlo, así que ha tenido que hacer este sábado una cierta marcha atrás.
El problema son los test serológicos, más conocidos como 'test rápidos'. Esos test no detectan virus, sino anticuerpos. Y así, se diferencia si el que ha dado positivo tiene síntomas (en cuyo caso se le califica directamente como enfermo) o si no. En ese caso, los médicos creen que los asintomáticos son probablemente personas que han superado el virus sin haber padecido ningún síntoma relevante, y sin haberse prácticamente dado cuenta. A estos últimos se les separa y aisla durante 14 días, pero no se les cuenta como enfermos.
¿Cuál es el problema? Que, según explicaba Ramalle, siete comunidades autónomas (entre ellas no está La Rioja) no pueden diferenciar entre sintomáticos y asintomáticos a lo largo del mismo día, y por tanto no son capaces de comunicar los datos como Sanidad los quiere. Así, buscando «un criterio mínimo común», se ha vuelto atrás. Ahora se contará sólo como casos confirmados a los que den positivo en una PCR, de los que no hay ninguna duda de que son enfermos.
Con ese criterio, hubo ayer en La Rioja 31 casos más, hasta 3.821. Además, los test rápidos han arrojado por su parte 1.125 positivos totales, entre sintomáticos y asintomáticos. Esos números no son comparables con los días anteriores, por lo que empieza, digamos, una cuenta nueva. «En todo caso, lo mejor es ver la tendencia. Si a partir de ahora los casos descienden, la epidemia está en descenso», decía Ramalle.
Así las cosas, sí hay un número comparable con los previos: el total absoluto, es decir, la suma de PCR y test rápidos sintomáticos y asintomáticos. Eso en La Rioja da 4.946 positivos, es decir, personas que alguna vez han sido contagiadas aunque no todas hayan desarrollado la enfermedad.
Con este cambio, es también discutible cómo se calculan los casos «activos», es decir, los que realmente tienen ahora mismo la enfermedad: el total de positivos, menos los curados y los fallecidos.
Si no se incluyen en ese número inicial a los positivos sintomáticos de los test rápidos, el número de casos activos cae hasta los 1.511. Pero si se incluyen, como se venía haciendo en los últimos días, el número de casos activos es de 1.623. En los siguientes gráficos se opta por la segunda opción, que permite hacer una comparación de la evolución general de esa curva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.