Secciones
Servicios
Destacamos
La mortalidad de la epidemia de COVID-19 en La Rioja sigue dando señales alentadoras. La comunidad sumó ayer 4 fallecidos a la lista de muertes que ha provocado el coronavirus; y así, en total 307 riojanos han fallecido desde que comenzó la pandemia.
Pese a ese trágico balance, el número de fallecidos sigue siendo esperanzador. No bueno, por supuesto, pero al menos sí una señal de que la tendencia a la baja parece irse consolidando. Toda la semana por debajo de los dos dígitos, con cuatro de las últimas seis jornadas sin superar los 5 fallecimientos, es algo sensiblemente mejor que lo que sufríamos la semana pasada.
Los fallecidos hoy son tres mujeres y un hombre, todos de edad avanzada y con patologías previas. Dos de ellos procedían de una residencia de ancianos, que concentran ya 171 fallecidos.
Y con eso, el índice de letalidad (los muertos por cada 100 casos confirmados) sigue a la baja, lo que es también una buena noticia.
Además, el número de contagiados de ayer fue de 56, lo que deja el total en 3.895, sin contar los casos asintomáticos recogidos por test rápidos. Contando esos asintomáticos, el total de contagiados hoy es de 138, y el de contagiados durante la pandemia llega a 4.865.
A lo largo del día de ayer se dieron además 27 altas médicas; un número algo mayor de contagios y un número algo menor de latas hacen que la curva de casos activos (los que realmente tienen la enfermedad ahora) vuelva a subir. Ahora mismo son 1.624 personas las que tienen COVID-19 en la comunidad.
Y mientras, los datos hospitalarios siguen dando alegrías un día tras otro. A pesar de que suban los casos registrados (fruto evidente de la multiplicación de test rápidos y PCR, sobre todo en residencias de ancianos) esos casos no llevan más enfermos graves a los hospitales.
Vuelve a descender la ocupación hospitalaria total que ahora es de 210 camas, y también la de la UCI: 15, una menos que ayer.
Así están distribuidos esos pacientes:
- Hospital San Pedro: 120 en planta y 15 en la UCI
- Los Manzanos: 44 pacientes
- Hospital de La Rioja: 14 pacientes.
- Hospital de Calahorra: 17 pacientes, aunque 10 de ellos son sólo sospechosos de tener COVID-19.
Además, en el CRMF de Lardero hay 24 personas dadas de alta, a la espera de pasar allí su cuarentena.
Si baja la presión hospitalaria es, evidentemente, por dos factores. El primero, porque el número de ingresos sigue siendo muy bajo, comparado con lo que fue en los peores tiempos de la crisis. El día con más ingresos, el 2 de abril, entraron 78 nuevos pacientes al sistema. Ayer, jueves 23, fueron 13.
El segundo factor son las altas. De las 27 que se sumaron ayer, la gran mayoría (19) era de pacientes que estaban en el hospital. Todas las altas son una alegría, para las de quienes estaban en un centro hospitalario, y por tanto su situación fue más grave, son una doble satisfacción.
El Gobierno de La Rioja ha concluido ya el «repaso» que ha dado a todas las residencias de mayores de La Rioja, haciendo una mezcla de test serológicos y PCR a residentes y personal.
Ha sido un proceso de dos semanas, del que el Gobierno no va a dar ningún dato. Lo hace, según argumentaba este viernes el portavoz del Ejecutivo, Chus del Río, «para evitar confusiones entre los casos positivos por PCR y los positivos asintomáticos». Porque, explica, «no es lo mismo».
Eso, a la vez que reconocía que estos últimos días se han producido ya «algunas confusiones»... sin tener datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.