Secciones
Servicios
Destacamos
La epidemia del coronavirus en La Rioja sigue en esa «meseta» donde la sitúan las autoridades sanitarias en los últimos días. Así, el COVID-19 sumó este domingo 8 víctimas mortales, con lo cual ya son 285 los fallecidos desde que comenzó la crisis ... en La Rioja.
La de este domingo no es una buena cifra de muertos (ninguna lo sería) pero sí relativamente contenida con lo que venía siendo normal la semana pasada, casi siempre por encima de los 10 casos. Los ocho fallecidos de este domingo eran todos personas de edad avanzada y con factores de riesgo previos. De ellos, 4 se contagiaron en la residencia de ancianos en la que vivían.
Además, son 29 los nuevos casos, por lo cual hay ya 3.734 positivos confirmados por la enfermedad en La Rioja. Son pocos, pero también son pocas las altas del domingo: 17, la menor cifra de los últimos tiempos, y sólo 4 hospitalarias.
A las cifras de confirmados hay que añadir a la de aquellos que han dado positivo en un test de anticuerpos pero que no tienen síntomas. Son los asintomáticos que no entran entre quienes padecen la enfermedad, pero sí en la cifra total de positivos. Son otros 12 casos hoy. El total general, incluyendo estos asintomáticos de todos los días, es de 4.371 casos.
Quizá por eso, la ocupación hospitalaria sube por segundo día consecutivo. No es una subida alarmante (6 hoy, 19 en total con la de ayer) pero sí rompe una tendencia a la baja que duraba ya una semana.
Hay, eso sí, una persona menos en la UCI: son 21 ahora mismo.
Saber más
Melchor Sáiz-Pardo
Sara I. Belled
Con menos altas, también sube ligeramente la cifra de casos activos: son 4 personas más, hasta 1.616. Es, en general, el día más de «meseta de los últimos. Nada sube ni baja significativamente, y lo que sube ligeramente se compensa con lo que baja ligeramente.
Así va la evolución del número de fallecidos. Como se observa en el gráfico, la contención parece ir llegando, pero hay todavía que ser prudentes. Al menos, los altibajos son cada vez menos «altos», y eso es buena noticia, pero todavía podemos esperar, porque seguramente los habrá, días más dolorosos.
La mejor noticia que sigue llegando estos días es la evolución del número de ingresos. El número de personas que tienen que ser cada día ingresadas en un centro hospitalario riojano lleva a la baja sostenidamente ya muchos días. El domingo no fue una excepción, porque 14 ingresos es una de las menores cifras de toda la crisis.
Así están repartidas hoy las camas ocupadas:
- Hospital de La Rioja: 16
- Hospital San Pedro: 155 en planta y 21 en la UCI
- Hospital de Calahorra: 20 pacientes, aunque 6 son aún sólo sospechosos. Al igual que ya pasó en el San Pedro, el Hospital de Calahorra cerrará una de las áreas que habilitó para estos pacientes, en este caso el hospital de día para cirugía. Así, todos los pacientes con COVID-19 estarán de nuevo en la segunda planta del centro calagurritano.
- Los Manzanos: 45 pacientes.
Y además, como todos los días, hay que contar con las 36 personas que están en el CRMF de Lardero: ya dados de alta, pero que pasan allí la cuarentena.
Pero aún así, la ocupación de camas en la sanidad riojana subió ligeramente, porque el número de nuevos curados fue ayer sensiblemente menor a lo que veníamos viendo habitualmente. En cualquier caso, son cifras tan pequeñas que no permiten más que señalar éste como un día de espera, o de transición.
O de, es la palabra de moda. «meseta».
En los próximos días («dos o tres», decía esta mañana el portavoz del Ejecutivo, Chus del Rïo) el Gobierno completará los test rápidos (o test de anticuerpos) que está realizando en todas las residencias de ancianos de La Rioja. Será entonces, se supone, cuando se vuelva a dar una imagen completa de la situación en estos centros, el auténtico epicentro de la pandemia, de donde han salido más de la mitad de los fallecidos de La Rioja.
Había dudas de qué pasaba con los famosos «asintomáticos», los casos que dan positivo en esos test rápidos pero que no presentan ningún síntoma del COVID-19. Pues bien, Del Río explicaba hoy que esos positivos son aislados durante un periodo de 14 días. Si durante esos días presentan algún síntoma respiratorio, se les realiza una prueba PCR para confirmar o descartar el COVID-19.
Per si pasan esos 14 días, se entiende que ya no son portadores del virus, y termina su cuarentena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.