Justo Rodriguez

La Rioja saldrá de la crisis del COVID como una de las regiones europeas más golpeadas

Con un fallecido en las últimas 24 horas, la región es la primera en incidencia del virus y está entre las de mayor mortalidad

Pablo Álvarez

Logroño

Sábado, 2 de mayo 2020, 08:24

Esto se acaba. Está por ver, y los expertos tienen pocas certezas sobre ello, cómo serán los posibles nuevos picos epidemiológicos dentro de unos meses. Pero por ahora, está claro que esta primera onda del COVID-19 se está acabando.

Publicidad

El viernes, La Rioja ... dio de nuevo muestras de que el descenso del coronavirus se está acelerando: un único fallecido en 24 horas (no se veía nada igual desde el 19 de marzo, antes de que empezara la escalada hacia el pico de la crisis), muchas altas, menos hospitalizados y una ocupación hospitalaria que cada día bate récords mínimos. Una comunidad que tuvo a 431 personas ingresadas hace menos de un mes, ayer tenía a 116. En Calahorra, por ejemplo, solo quedan 7.

Como no se cansan de repetir las autoridades sanitarias, este descenso no es lineal, y habrá aún altibajos. Pero podemos dar por controlada esta primera fase, y por tanto es momento para empezar a juzgar qué ha pasado en La Rioja. Al menos, desde el punto de vista numérico.

Y las conclusiones no pueden ser positivas. La Rioja se despedirá de esta primera onda de la pandemia como una de las comunidades europeas con más incidencia del virus y como una de las que más mortalidad relativa han registrado. Y también como una de las primeras de toda España en caer en manos del virus, que se extendería con muchísima rapidez en muy poco tiempo, y con focos tremendamente activos que pese a su población relativamente pequeña (Santo Domingo de La Calzada y sus algo más de 6.000 habitantes) no ha sido capaz de controlar.

Lo primero, los números. En cuanto a incidencia del virus, lo de La Rioja tiene pocos precedentes. Muy pocos, de hecho: comparando con las regiones o departamentos de los países más golpeados por la crisis de Europa occidental, La Rioja saca varios cuerpos a los demás. Utilizando como medida los casos por millón de habitantes, La Rioja supera (los datos son hace una semana ) los 12.200 casos por millón de habitantes. Es la primera, y muy de largo: por detrás vienen Madrid (9.170) y el Ticino suizo (8.660).

Publicidad

Siete de las diez primeras, según los datos que recopiló El Confidencial de fuentes oficiales, son españolas, y solo se 'cuelan' dos departamentos suizos y uno belga.

Es evidente que las comparaciones internacionales son realmente difíciles. Por ejemplo, Francia aparece en esta 'competición' regional muy beneficiada, exclusivamente porque sus autoridades solo facilitan a nivel regional el número de hospitalizados, no el de casos.

Casos y pruebas

En cualquier caso, la incidencia del virus (es decir, los casos registrados como positivos) depende casi en exclusiva de un sólo indicador: cuántas pruebas queramos hacer. Puesto que, como es asumido, los casos positivos son bastante mayores que la capacidad de las administraciones para hacer pruebas, el número de test es crucial.

Publicidad

Y La Rioja hace muchos test. Muchísimos, de hecho. Es complicado encontrar referencias adecuadas a nivel internacional, pero se puede utilizar la polémica estadística de la OCDE, aquella en la que España primero aparecía en octava posición para después acabar en la decimoséptima.

Pues bien, contando solo los test PCR (la adición de las pruebas rápidas fue la razón del auge y posterior caída español) La Rioja es también bastante de largo la primera comunidad española. Son 57 PCR por cada mil habitantes.

Publicidad

Comparando esto con los países más industrializados (los que forman parte de la OCDE) resulta que La Rioja solo es superada por dos países. Primero Islandia (con una estratosférica tasa de 134 test por cada mil habitantes: los islandeses han hecho pruebas PCR al 13% de la población) y Luxemburgo, con 64,58 test por cada mil habitantes. La media española, por comparación, es ligeramente superior a 22, y dentro del país siguen a La Rioja en cantidad de PCR Asturias y Cantabria, ambas con 34 pruebas por cada mil habitantes.

Mortalidad disparada

Los test pueden explicar en parte la incidencia, pero no la mortalidad. O como mucho podrían ayudar a bajarla, si se utilizan para la detección precoz de los casos. Pero en La Rioja el número de pruebas no ha servido para paliar una mortalidad comparativamente muy alta.

Publicidad

La Rioja es la tercera comunidad española con más fallecidos por cada 100.000 habitantes, con 105. Madrid y Castilla-La Mancha compartían ayer el dudoso honor de liderar ese ranking, ambas con 123 fallecidos por cada cien mil habitantes.

Pero es que incluso en términos absolutos, La Rioja tiene más fallecidos que varias comunidades autónomas que multiplican varias veces su población: Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias y Murcia han visto morir a menos de sus vecinos que La Rioja.

Noticia Patrocinada

Aunque no se pueden hacer comparaciones regionales, el nivel de fallecidos por países da una idea. Tomando la medida del millón de habitantes, La Rioja tiene 1.050 muertes por millón, casi el doble que España (524,93). El país más golpeado de nuestro entorno, Bélgica, tiene 655,24. Italia se queda en 462.

Solo son datos, que esconden una realidad incuestionable: La Rioja sale de esta primera crisis con muchas lecciones que aprender para la siguiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad