Durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus, un total de 6.594 trabajadores riojanos estuvieron de baja laboral, bien porque se habían contagiado, bien porque debieron guardar aislamiento preventivo por haber estado en contacto con algún paciente infectado. ¿ ... Cuántos enfermaron de verdad? Los datos de la Seguridad Social no discriminan entre unos y otros casos. Pero lo que sí constatan es que La Rioja arrojó una incidencia (ratio que mide el número de procesos de incapacidad temporal por cada mil trabajadores) de 26,32, la mayor de España.
Publicidad
Aunque en un principio el Gobierno central consideró que las incapacidades transitorias (IT) de los confinados preventivos debían tramitarse a efectos de la Seguridad como bajas por contingencia común (lumbalgias, caídas, etcétera) finalmente cambió de criterio, lo que permitió a los afectados mejorar la prestación hasta el 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja a cargo de la Administración. De lo contrario, no hubieran cobrado nada durante los tres primeros días, el 60% entre el cuarto y el día 20, y el 75% en adelante, con el desembolso de la quincena inicial por las empresas.
En esa situación se encontraron 532.895 trabajadores en España, lo que supuso una incidencia media de 15,12, es decir, 11,20 procesos menos que el promedio anotado por La Rioja. Tras la comunidad, las mayores impactos se registraron en Navarra (23,14), Madrid (22,84), País Vasco (22,17) y Castilla-La Mancha (21,92). Los promedios más bajos fueron los de Baleares (5,64), Galicia (6,52) y Canarias (7,17). En números absolutos, Madrid (136.931) y Cataluña (128.682) sumaron el mayor número de bajas laborales del país a causa del coronavirus.
La duración media de las incapacidades temporales en La Rioja relacionadas con el COVID-19 fue de 17,42 días, frente a los 18,63 de la media nacional. Canarias computó el dato más bajo (14,14 días), mientras los más altos se dieron en Madrid (20,78 días) y Castilla y León (20,08).
Publicidad
Por el contrario, La Rioja fue la cuarta autonomía con una incidencia más baja de las bajas laborales provocadas por contingencias comunes, con 17,53 casos por millar de trabajadores. Solo ofrecieron resultados inferiores Extremadura (13,90), Andalucía (15,85) y Baleares (17,08). En Navarra, sin embargo, la ratio alcanzó los 44,07. En total, La Rioja computó 1.575 procesos, lo que comparado con los casi 6.600 casos por COVID revela que por cada IT común hubo cuatro provocadas por el coronavirus.
La duración media de estas bajas laborales fue de 33,30 días en La Rioja, casi cuatro menos que la media nacional y muy por debajo de los plazos promedio anotados por Galicia (52,83 días), que lideró el escalafón.
Publicidad
Sumados estos trabajadores a los que faltaron a sus puestos de trabajo al haber enfermado por COVID-19 o haber estado en contacto con algún contagiado, 8.169 riojanos causaron baja laboral entre enero y abril.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.