Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO ÁLVAREZ
LOGROÑO.
Sábado, 27 de marzo 2021, 15:39
La Rioja está recomendando a las personas con riesgo de trombos que no utilicen la vacuna de AstraZeneca. Es una recomendación que se emite desde el servicio Salud Responde a las personas que se están interesando estos días por si la vacuna anglo-sueca es adecuada para quienes tienen algunas patologías o una predisposición genética a sufrir trombos.
Se trata, explican desde Salud, de aplicar por ahora «el principio de precaución». Desde el departamento sanitario riojano se afirma, siguiendo lo que dicen los organismos internacionales, que no se considera que la vacuna aumente el «riesgo global de problemas tromboembólicos». Pero «en casos muy muy raros se puede asociar con la formación de trombos con presencia de trombopenia, incluyendo trombosis de senos venosos cerebrales».
El riesgo es menor, en cualquier caso, que el del COVID-19, tanto para el vacunado como para su entorno. Pero aún así, Salud Responde (el servicio de información de referencia para cuestiones relacionadas con el coronavirus) está recomendando a algunos riojanos que no se inoculen con AstraZeneca. Así ocurre, por ejemplo, con aquellos que presentan una mutación genética no tan rara conocida como «factor V de Leiden», el trastorno de hipercoagulabilidad hereditario más común entre euroasiáticos, que aumenta la posibilidad de desarrollar coágulos anormales.
A esas personas se les pide un informe de su médico de Atención Primaria que acredite esa condición. Y una vez aportado, pasan a una situación paradójica: no pertenecen a ningún grupo de los actualmente diseñados para la vacunación, por lo que quedan a la espera.
Es decir, Salud asegura que siguen en el sistema de vacunación, pero también que tendrán que esperar a que esa situación se incluya en alguno de los grupos que actualmente están recibiendo alguna de las otras vacunas: Pfizer, Moderna o las que lleguen en las próximas semanas.
Y es que los protocolos de vacunación son ahora mismo muy rígidos para evitar confusiones: los vacunados están divididos en grupos de edad o por otras condiciones marcadas muy claramente, y estos pacientes no se encuentran por ahora en ninguno de esos grupos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.