Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Lunes, 21 de diciembre 2020, 16:25
La previsión es que el coronavirus afectará «de forma elevada» a la competitividad de La Rioja, aunque «menos que a otras comunidades autónomas», como Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha, porque su PIB «no tiene un componente alto en turismo», según afirmaciones del decano del ... Colegio de Economistas riojano, Ernesto Ignacio Gómez.
El decano, en una rueda informativa que recoge Efe, ha presentado este lunes el Informe de la Competitividad Regional en España 2020, elaborado por el Consejo General de Economistas de España, y que analiza el impacto esperado del coronavirus.
La situación actual provocada por el COVID, según ha indicado Gómez, «ha desbordado cualquier expectativa» con «la perturbación simultánea» de la oferta y la demanda, que «han caído de forma drástica».
También ha señalado que se estima que la pandemia afectará de forma negativa a La Rioja en las variables de desempleo, producción industrial, saldo de empresas, número de casos. Todo debido a que la comunidad riojana «anda peor que otras comunidades autónomas» en cuanto a positivos, como también se verá afectada en cuanto al número de fallecidos.
Se espera, según ha remarcado, que La Rioja esté mejor que otras regiones en crecimiento económico observado, crecimiento previsto, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, y el peso del sector alimentario.
Ha incidido en que la cuarta edición de este informe trata de ir «más allá de los meros número económicos del PIB y la tasa de paro para calcular el nivel de vida de una región», e indica que Canarias, La Rioja y Castilla-La Mancha son las tres comunidades en las que más aumenta el Índice de Competitividad Regional (ICREG).
Este documento, ha proseguido, cuenta con 53 indicadores estructurados en torno a 7 ejes competitivos, que tratan de medir cómo aumenta o disminuye el nivel de vida de las comunidades autónomas en España y arroja que su competitividad, en conjunto, aumentó en un 3,2 por ciento en 2019.
La ordenación obtenida sitúa a las comunidades autónomas de Madrid, Navarra y País Vasco en los tres primeros lugares; seguidas de Cataluña y La Rioja en cuarto y quinto puesto, respectivamente; mientras que Canarias, Andalucía y Extremadura vuelven a situarse en las tres últimas posiciones.
«Hay una cosa que se mantiene y es que hay un triángulo competitivo virtuoso, cuyas esquinas están en Cataluña, Madrid, País Vasco y Navarra, y nosotros -La Rioja- estamos en medio de ese triángulo, en el que se fortalece de forma sustancial La Rioja y cae Aragón», ha subrayado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.