Justo Rodriguez

Otro día en la cuesta abajo: un fallecido más, pero sólo 5 casos nuevos

La Rioja cuenta ya 335 fallecidos por el COVID-19, que sigue su particular retroceso en la comunidad | El número de hospitalizados se estabiliza, tras varios días de descenso, y el número de nuevos positivos es bajo porque la propagación del virus se ha detenido mucho en La Rioja

Pablo Álvarez

Logroño

Domingo, 3 de mayo 2020, 11:03

Otro día más de pandemia, pero otro día más cerca de salir de ella. La Rioja ha llegado a los primeros días de apertura casi general del confinamiento con una situación estabilizada; hay muy pocos casos nuevos cada día, muy pocas hospitalizaciones (menos que ... altas, habitualmente)... y la mortalidad sigue en su situación estable y esperanzadora.

Publicidad

Ayer, por tercer día consecutivo, La Rioja sumó un fallecido en 24 horas, más cerca cada vez del ansiado 'cero'. La lista de víctimas mortales del COVID-19 alcanza las 335.

Las residencias de mayores han sido las que mantenían elevada la mortalidad en las semanas pasadas, y ahora son las que la mantienen, a secas. Así, los cinco fallecidos en los últimos cuatro días provenían de un centro de mayores. El fallecido de ayer era un hombre de avanzada edad, con factores de riesgo previos.

La cuenta mortal particular de las residencias de ancianos es ya de 192 personas.

Además, Salud comunicó ayer 5 nuevos positivos, alcanzando así en total los 3.952 desde que comenzó a crisis. Hay que recordar que en ese número no se incluyen los positivos detectados mediante test de anticuerpos, los llamados 'test rápidos', que de todos modos también arrojan en los últimos días muy pocos positivos, 3 ayer. En total, teniendo en cuenta los dos métodos de detección, se han contabilizado en La Rioja 5.247 casos.

Pero el número de nuevos positivos es bajo porque la propagación del virus se ha detenido mucho en La Rioja. Salud resaltaba hoy el índice R0, el que mide la propagación de la epidemia, y que básicamente viene a decir a cuántas personas contagia cada caso confirmado. Si es menor que 1, es bueno. Y en La Rioja está en 0,48.

Mientras, este sábado se dieron 18 altas, pero por otra parte sólo ingresaron 7 nuevos pacientes en los hospitales riojanos.

Con estas cifras, sigue bajando el número de pacientes de COVID activos en la región. Ahora son 1.320.

Publicidad

Así, el aumento de nuevos casos sigue siendo muy bajo, aunque es difícil compararlo con los de hace unas semanas porque el Gobierno de La Rioja ha dejado de publicar el número de test PCR que realiza al día.

En todo caso, un número que no depende del número de pruebas que se realizan es el de hospitalizaciones. Y ése sigue dando alegrías, con crecimientos muy bajos: una semana seguida con 13 o menos ingresos. Ayer, 7.

Publicidad

Curiosamente, también hubo 7 altas hospitalarias, de esas 18 contabilizadas (el resto corresponde a pacientes que estaban en su casa). La situación en los centros sanitarios sigue estable, tras unos días de bajadas acusadas: ayer eran 116 los pacientes de COVID-19 ingresados, hoy son 115. En la UCI todo sigue igual por tercer día consecutivo: 13 pacientes ingresados.

Los centros hospitalarios siguen con una ocupación muy similar, pues: en el Hospital San Pedro están ingresadas 79 personas con COVID-19, 66 en planta y 13 en la UCI. En el Hospital de La Rioja hay ocho hospitalizados, en el Hospital de Calahorra seis y en el Hospital Viamed Los Manzanos, 22.

Publicidad

En el CRMF de Lardero continúan alojadas 9 personas, ya con el alta y a la espera de terminar su cuarentena

Hacia el 1

Otro día en cuesta abajo, pues. Otro día en busca del casi famoso «1» que marcan como objetivo los «multiplicadores cada cuatro días». Estas curvas marcan cuánto se multiplican el número de casos, o el número de fallecidos, cada cuatro jornadas. Y sirven para ver la tendencia sin dejarse engañar por los altibajos tan frecuentes.

Cuando lleguen a uno, será que no se multiplican, es decir, que han dejado de crecer. Así está ahora mismo la curva de contagios totales detectados por PCR:

Y así la de fallecimientos totales:

La Rioja sigue siendo (y terminará así esta fase de la pandemia) la tercera comunidad autónoma con más mortalidad, es decir, con más fallecidos por 100.000 habitantes. Un triste clasificación en la que hay un cambio: la comunidad con más índice de fallecidos ya no es Madrid, sino Castilla-La Mancha.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad