El toque de queda en La Rioja, de 23 a 6 horas

La Rioja no cambia ninguna de las otras medidas tomadas esta semana, aunque se reserva la posibilidad de hacerlo según vayan los datos

Pablo Álvarez

Logroño

Domingo, 25 de octubre 2020

El estado de alarma que entrará en vigor en las próximas horas no será nacional. Lo será en cuanto a alcance, pero no en cuanto a gestión: cada comunidad autónoma será la que gestione las medidas que ese estado de excepción posibilita.

Publicidad

La primera decisión ... que competerá al ejecutivo de Andreu atañía al toque de queda, o limitación de movilidad nocturna. El decreto que ha salido del Consejo de Ministros de este domingo implicaba que no se pueda salir a la calle desde las 23 horas hasta las seis de la mañana, pero también que las comunidades podían adaptar ese horario, atrasándolo o adelantándolo como máximo una hora. Es decir, podían comenzar el toque de queda a las 22 o a las 0 horas, y terminarlo entre las 5 y las 7.

Finalmente, La Rioja ha decidido atenerse estrictamente a lo que marca el decreto de Madrid, con ese horario de 23 a 6, y ya desde la noche de este mismo domingo.

El estado de alarma estará en vigor durante 15 días, pero Sánchez ya advertía este domingo que su intención es llevar al Parlamento esta misma semana una prórroga hasta el 9 de mayo. Eso no significa que las medidas aprobada ahora, como el toque de queda, estén en vigor hasta esa fecha; las medidas se irán modulando según la situación epidemiológica a lo largo de los meses.

El ejecutivo de Andreu (en quien recaerá personalmente la delegación de las potestades del estado de alarma) debía decidir también qué ocurre con sus limitaciones previas de horario nocturno. Recordemos que el viernes se estableció el cierre de todos los establecimientos, excepto supermercados y farmacias a las 21 horas. Cabía la posibilidad de que el cierre se adaptara de algún modo al toque de queda, sobre todo en lo referente a la hostelería. Finalmente, el ejecutivo ha decidido dejarlo como estaba: todos los establecimientos comerciales riojanos tendrán que seguir cerrando a las 21 horas, con la excepción de farmacias, supermercados y de los establecimientos que sirvan comida a domicilio, y sólo para ese fin.

Publicidad

El decreto incluye también las medidas que se recomiendan a las comunidades según su estado epidemiológico, con esos cuatro estados de alerta ya conocidos. La Rioja está claramente en los niveles más altos, de riesgo extremo, con sus indicadores disparados desde hace diez días.

El decreto del estado de alarma también posibilita otras medidas que La Rioja ya ha tomado, como los confinamientos de toda la comunidad o de parte de su territorio, y la limitación de cualquier reunión a un máximo de seis personas. Ahora, sin embargo, La Rioja tiene un paraguas legal que en teoría garantiza que no haya problemas legales como los que han sufrido otras comunidades, como el País Vasco esta semana.

Publicidad

En cualquier caso, el estado de alarma abre el paraguas de las medidas que puede tomar ahora el ejecutivo de Andreu aunque, tras todas las que anunció esta semana, sólo parece previsible que se añada el toque de queda nocturno.

«Nos da seguridad jurídica»

En un comunicado de prensa enviado esta misma tarde, la presidenta Andreu valoraba «muy positivamente» la declaración del Estado de Alarma. «Nos da seguridad jurídica para adoptar las medidas necesarias para volver a frenar la pandemia», afirmaba.

Publicidad

La nota recuerda que en los pasados meses ha habido «criterios diferentes entre los tribunales de cada territorio para avalar o no las medidas que se tomaban desde los gobiernos autonómicos», lo que generaba problemas de gestión y reducía la eficacia de la lucha contra el COVID. «Cualquier medida limitativa de derechos y libertades debe estar absolutamente justificada y motivada y tener la cobertura jurídica adecuada», ha explicado Andreu. «Vivimos en un Estado democrático de derecho, y la acción de los gobiernos debe respetar escrupulosamente la ley en cualquier escenario».

Además, Andreu apelaba a la unidad entre las administraciones y a la responsabilidad individual. «Estamos pasando semanas complicadas, en las que estamos renunciando a muchas cosas importantes, pero el objetivo lo merece: proteger las vidas de las personas más vulnerables, cuidarnos para así cuidar a los demás y evitar que nuestros hospitales y nuestros profesionales de la sanidad colapsen», ha destacado. «Estamos cansados, pero no podemos tirar la toalla, no es una opción, porque cada día que pasa estamos más cerca de la ansiada vacuna y de vencer al coronavirus. Estoy completamente segura de que también en La Rioja lo vamos a conseguir».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad