Secciones
Servicios
Destacamos
Tras seis meses viviendo ordenados por normas y con limitaciones en nuestros derechos fundamentales, el próximo 9 de mayo decaerá el estado de alarma vigente, el marco legal que posibilita los confinamientos perimetrales y el toque de queda. Se abre entonces el interrogante de ... qué hará La Rioja y cuáles son los planes de las comunidades autónomas de nuestro entorno para contener la propagación del virus sorteando el desafío legal al que se enfrentan.
La Rioja, así lo avanzó el lunes la jefa del Ejecutivo, Concha Andreu, aprobará hoy en el seno del Consejo de Gobierno un nuevo sistema de 'semáforo' adaptado a la normativa tras el 9-M que incluye tres niveles, más un tercero 'plus', el más restrictivo, con medidas en función de la incidencia de COVID y la vacunación. A tenor de la situación epidemiológica actual, La Rioja estaría en el nivel 3, libre de confinamientos perimetrales y de toques de queda, el mismo en el que se encontrará el próximo domingo, salvo un giro inesperado de la pandemia con empeoramiento de los datos.
En Navarra, en situación de riesgo 'muy alto', igual que en La Rioja, el Ejecutivo estaría trabajando en una fórmula similar a la que tuvo que aplicar el pasado octubre, antes de que el 25 de ese mismo mes se decretara el actual estado de alarma. La Comunidad foral quedó cerrada perimetralmente después de conseguir el aval del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. También cerró La Rioja, aunque entonces, Andreu pidió a Sánchez las prerrogativas que otorgan el régimen excepcional.
No ocurrió lo mismo en Castilla y León. Los jueces anularon los confinamientos decretados en algunos municipios. ¿Qué ocurrirá a partir del domingo? De momento es una incógnita. No habrá confinamiento perimetral ni toque de queda pero la Junta aún no ha desvelado la forma en la que afrontará el nuevo estatus.
En Cantabria, su presidente, Miguel Ángel Revilla, se ha pronunciado de forma más explícita. Es de los pocos jefes autonómicos que ha dicho abiertamente que Cantabria abrirá sus fronteras el 9 de mayo. «Si no hay estado alarma, no hay capacidad de que un presidente pueda confinar un territorio. Yo ya estoy en la idea de que el día 9 Cantabria quedará libre», señaló recientemente. En el mismo sentido se han pronunciado los presidentes de la Comunidad Valenciana y de Castilla La Mancha que ya han asumido que abrirán sus fronteras a partir de las 00.00 horas del domingo.
En el País Vasco el momento epidemiológico no es nada favorable. Con una incidencia por encima de los 500 casos y las UCI tensionadas, el lehendakari ha reclamado insistentemente la prórroga del estado de alarma y ante la de momento negativa, trabaja en un decreto que le permita mantener medidas como el toque de queda y los confinamiento perimetrales. Aún así, no pierde la esperanza de que Sánchez se saque de la manga una alternativa al estado de alarma.
La vecina Aragón se encomendará a una ley autonómica aprobada el pasado mes de diciembre. Impulsada por su presidente Javier Lambán, la norma, siempre que lo respalden las Cortes, posibilita confinamientos perimetrales de localidades, comarcas o provincias sin necesidad de estado de alarma. En cualquier caso, no serían posibles ni el cierre autonómico ni el toque de queda.
En Madrid, comunidad destino de muchos riojanos, bien por estudios, trabajo o de visita, su presidenta en funciones, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado partidaria de acabar con el toque de queda, pero manteniendo restricciones horarias en la hostelería. No obstante, la de la capital es la única región peninsular de España abierta perimetralmente. Desde el pasado 10 de abril se puede entrar y salir del territorio con normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.